jueves, 18 de septiembre de 2025

Millonaria inversión en Instituto de Lenguas UIS

Bucaramanga. – Con una inversión superior a 25 mil millones de pesos, fue inaugurado el nuevo Instituto de Lenguas UIS que beneficiará a más de 8.000 estudiantes.

El presidente Gustavo Petro Urrego encabezó este miércoles 17 de septiembre, la puesta en servicio del nuevo Instituto de Lenguas de la Universidad Industrial de Santander en el campus central. El acto se convirtió en un hecho histórico para la comunidad universitaria y para Santander, al marcar la apertura de un espacio académico que simboliza la transformación de la educación y la internacionalización del conocimiento en la región.

“No dudo en pensar que las sedes que hemos inaugurado en Bucaramanga son las más bellas que hay en Colombia. Hay que hacer ese concurso arquitectónico, a ver quién se lo gana, pero me temo que hemos inaugurado las sedes más hermosas del país. Todas tienen una hermosura en especial y es que son templos del saber”, expresó el presidente Gustavo Petro.

“El edificio no solo es para la comunidad estudiantil de la UIS, es para toda la comunidad santandereana. Aquí hay estudiantes de primaria, de secundaria, profesionales, trabajadores que tienen clase en este edificio y que nuestro objetivo, como lo han dicho, es poder ampliar el multiculturalismo que tenemos en nuestra misión universitaria y fortalecer la formación multilingüe”, dijo el rector UIS, Hernán Porras Díaz, en su intervención.

El presidente Gustavo Petro, el rector uis 
Hernan Porras y el ministro de educación
Daniel Rojas Medellín durante el acto
La edificación, que se levanta imponente con 7.020 metros cuadrados y 2.500 metros cuadrados de urbanismo, será el hogar del aprendizaje de miles de jóvenes que cada año buscan abrirse camino en el mundo a través de los idiomas. Con aulas interactivas, recursos de realidad aumentada y espacios de aprendizaje autónomo, este instituto permitirá que más de 8.000 estudiantes por año accedan a una formación con estándares internacionales.

La obra no solo es un logro arquitectónico. Es también un relato de esfuerzo humano: más de 150 obreros trabajaron durante 9 meses ininterrumpidos, para que este edificio se hiciera realidad en tiempo récord. Entre ellos, Astrid Loreli Peña, única mujer pulidora de la obra, quien con orgullo expresó: “Yo soy Astrid y aquí estoy edificando país”. O Miguel Gutiérrez, instalador de mármol quien, a sus 67 años, aseguró que “estoy dejando historia sin escribir una sola palabra”.

En la puesta en servicio del Instituto de Lenguas, el ministro de Educación, Daniel Rojas Medellín, destacó el papel de la Universidad como motor educativo que trasciende a Santander para convertirse en referente de todo el país: “La UIS ya no es solo de Santander, es del oriente colombiano y de Colombia entera”.

Así mismo, envió un mensaje de firmeza sobre el compromiso del Gobierno con la educación pública y con la defensa de la soberanía nacional: “Defender la soberanía de Colombia es defender la dignidad de más de 50 millones de personas, con la frente en alto, sin arrodillarnos ante ningún poder externo”.

Daniel Rojas Medellín_ministro de Educación

El 21 de noviembre de 2024 cayó el antiguo edificio donde funcionó el Instituto de Lenguas por varias décadas. Sus muros, levantados en los años 50 y transformados en 1994 con un plan de terrazas, fueron testigos de generaciones de estudiantes que allí aprendieron sus primeras palabras en otros idiomas, pese a las limitaciones propias de una edificación antigua. Ese día, entre polvo, máquinas y escombros, no desapareció una historia: nació una promesa. Una promesa de renovación, de modernidad y de dignidad académica. Una promesa de que el aprendizaje de lenguas, que ya había sembrado raíces en Santander, merecía un espacio a la altura de su importancia.

Ese símbolo de cambio se convirtió en realidad gracias a una inversión de 25 mil millones de pesos, posible por el esfuerzo conjunto de la UIS, la Estampilla Pro UIS y el respaldo de los gobiernos Nacional y Departamental. De esta forma, lo que alguna vez fue un anhelo se transformó en un edificio moderno, sostenible y bioclimático, que honra la historia mientras abre las puertas al futuro.

“Hoy estamos aquí para celebrar la materialización de una lucha histórica. La apertura de este Instituto de Lenguas y la concreción del Complejo Científico para la Investigación de las Ciencias de la Salud y la Vida representan mucho más que infraestructura. Son el fruto de décadas de movilización estudiantil que insiste y grita que la educación pública merece inversión real”, dijo Nicolás Serrano, representante de estudiantes ante el Consejo Superior.

Nicolás Serrano-representante de los estudiantes Consejo Superior UIS

El nuevo Instituto de Lenguas no solo será un espacio de clases. Será un escenario de sueños, un puente hacia la internacionalización y un motor para reducir brechas sociales a través del bilingüismo. Niños, jóvenes y adultos podrán acceder aquí a un segundo idioma y con ello a nuevas oportunidades de vida. Como lo expresó con emoción Ricardo Gutiérrez, uno de los oficiales de obra: “Soy Ricardo, estoy construyendo para que mis nietos estudien aquí en la UIS”.

Hoy, con la emoción del deber cumplido, los ladrillos del Instituto de Lenguas UIS no son solo paredes: son huellas de sueños colectivos. Cada aula recuerda las manos que la hicieron posible, cada pasillo habla del sacrificio de quienes trabajaron día y noche, y cada ventana refleja la esperanza de un futuro sin fronteras.

Cifras de interés

    Inversión total: Más de $25 mil millones

    Más de $10 mil millones en estructura.

    Más de $15 mil millones en acabados y mobiliario.

(Fuentes de financiación: recursos provenientes de servicios de extensión, Estampilla Pro UNAL y aportes que destinan los gobiernos Nacional y Departamental. Adicionalmente, aproximadamente cinco mil millones de pesos que el Gobierno Nacional

aprobó por el Plan Integral de Cobertura 2025).

    Puesta en servicio: 25 de agosto de 2025.

Estudiantes – Área Metropolitana y sedes regionales

    3.228 estudiantes de pregrado y posgrado (Campus central).

    3.348 estudiantes de cursos de extensión niños y adultos (Campus central y UIS Floridablanca).

    1.653 estudiantes en las sedes regionales de Barrancabermeja, Barbosa, Socorro y Málaga).

Total: más de 8.000 estudiantes.

    Profesores Área Metropolitana y sedes regionales

    57 profesores de programas curriculares (pregrado y posgrado).

    179 profesores de cursos de extensión.

Desde ahora, al cruzar sus puertas, se escuchará un saludo universal: hola, hello, bonjour, olá, 你好. Porque el nuevo Instituto de Lenguas UIS no solo enseña idiomas: enseña el idioma del futuro.

Guardería universitaria

Durante la inauguración del Instituto de Lenguas UIS, el presidente Gustavo Petro destacó la importancia de avanzar en políticas que garanticen igualdad de oportunidades en la educación superior. Durante su intervención, el mandatario resaltó la necesidad de brindar apoyo a las madres jóvenes para que puedan culminar sus estudios profesionales sin que la maternidad se convierta en un obstáculo.

Al respecto dijo: “A veces el estudio es una barrera para muchas mujeres, más que para los hombres, aunque también hay hombres que cuidan sus hijos solos, pero en general por las cifras, la mujer que tiene sus hijos, demanda tiempo. Una guardería cerca a los sedes universitarias permite que la mamá, joven en general, pueda hacer su carrera universitaria

Fuente: Prensa uis.

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co