jueves, 6 de marzo de 2008

Seis alcaldes representan las provincias de Santander en el Consejo departamental de Planeación.


Bucaramanga.- Los alcaldes de los 87 municipios del departamento, reunidos en la capital de Santander, en desarrollo de una cumbre convocada por el gobernador, Horacio Serpa, eligieron a sus representantes al consejo seccional de planeación.
Los alcaldes que representan a las distintas provincias son:
PROVINCIA DE VÉLEZ: Héctor Romero Páez – Alcalde de Vélez
PROVINCIA GUANENTÁ: José de Jesús Rueda –Alcalde de Páramo
PROVINCIA COMUNERA: Santiago Gilberto Mendoza -Alcalde de Guadalupe
PROVINCIA DE SOTO: Alejandro Hernández –Alcalde de Tona
ÁREA METROPOLITANA: Jorge Navas - Alcalde de Piedecuesta
PROVINCIA DE GARCÍA ROVIRA: Segundo Ortiz - Alcalde de Concepción
Regresar a Inicio

lunes, 3 de marzo de 2008

Se instala la 1ª Constituyente social en Colombia, para formular plan de desarrollo.

El gobernador de Santander, Horacio Serpa Uribe, rodeado de los periodistas para hablar sobre la Constituyente que convocó.
Colombia.

Esta figura será experimentada en el departamento de Santander, localizado al Noreste del país.
El gobernador de este departamento, Horacio Serpa Uribe y sus secretarios de Planeación, Consuelo Ordóñez y de desarrollo, Juan José Landinez, explicaron los términos de la Constituyente.
Instalación
La instalación oficial se cumplirá el 16 de este mes de marzo en la ciudad del Socorro, población donde surgió el levantamiento Comunero hace 227 años, sublevación que dio paso a todo un proceso de lucha que trascendió hacia América latina, hasta la Independencia de Colombia.

Cunsuelo Ordóñez, secretaria de Planeación.


Luego de instalada La Constituyente social, sus integrantes se trasladarán a Bucaramanga, donde realizarán una inducción sobre el contenido del Plan de desarrollo que elaboró la administración seccional.
Dos días 17 y 18 de marzo, serán aprovechados también para estudiar el Plan nacional de Desarrollo y otros documentos fundamentales para enriquecer La Constituyente.
Los integrantes de ese organismo deliberarán en mesas temáticas en forma descentralizada para que la provincia tenga participación, explicaron el gobernador Horacio Serpa, la secretaria de Planeación Consuelo Ordóñez y el titular de desarrollo, Juan José Landinez.




Juan José Landines, secretario de desarrollo social

El 5 de abril será clausurada la jornada Constituyente en dos actos que se realizarán, uno en la Universidad Industrial de Santander y otro en la Plaza cívica Luís Carlos Galán, donde el gobernador Horacio Serpa recibirá de los integrantes de la Constituyente las propuestas que formulen.
Será la primera vez que una Constituyente intervenga en la elaboración de un plan de desarrollo, dijo por su parte Juan José Landinez, secretario de desarrollo social de Santander. Regresar a Inicio o --a Titulares

domingo, 2 de marzo de 2008

COBRO DE VALORIZACIÓN PARA CONSTRUCCIÓN DE CARRIL ADICIONAL EN LA AUTOPISTA A PIEDECUESTA, ANUNCIA DIRECTORA DEL ÁREA METROPOLITANA



Bucaramanga- Colombia
Luego de un proceso concertado con la comunidad, durante casi un año, y después de una serie de reuniones, se dio el concepto favorable para la irrigación de valorización para la compra de predios, dentro del programa de construcción de un carril adicional, en ambos sentidos, entre el sector de Papi Quiero Piña, en Floridablanca, y la estación de servicio El Molino, de Piedecuesta. Así lo manifestó Alfa Gélvez Figueredo, directora del Área Metropolitana, quien agregó que en total son 144 los predios que la entidad deberá comprar.

El valor de estos predios asciende a 15 mil millones de pesos, aproximadamente, sumado al traslado de redes por $2 mil 500 millones, e igualmente, por este sistema se va a hacer la construcción del intercambiador de Ruitoque, obra que puede costar 5 mil millones de pesos, de los cuales 2 mil 300 millones saldrán de valorización por contribución y la suma restante la aportan los habitantes de Ruitoque Condominio.

El valor total es de $24 mil 799 millones, aproximadamente, indicó la funcionaria.

MISIONES MÉDICAS INTERNACIONALES ATENDERÁN A POBLACIÓN DEL NORTE

El alcalde de Bucaramanga, Fernando Vargas Mendoza les dio la bienvenida a los integrantes de dos misiones médicas internacionales, por la escogencia de Bucaramanga como sede para la realización de cirugías gratuitas a cientos de familias de Ciudad Norte.

Las misiones médicas vienen de los Estados Unidos y desde hace más de 10 años atienden poblaciones de Perú, Guatemala y Haití. Este año seleccionaron a Colombia, concretamente a Bucaramanga, gracias al liderazgo de Giselle Álvarez, una paisana que emigró a norteamericana desde 1981 y se graduó como Enfermera Jefe en la universidad de Baltimore. Regresar a Inicio

sábado, 1 de marzo de 2008

El secretario de desarrollo de Floridablanca fija las políticas de su gestión


Por: Bernardo Socha Acosta
Floridablanca, Santander, Colombia
En tres fases fijó el secretario de desarrollo económico y social de Floridablanca, Juan Manuel Ramírez, su plan de trabajo para esta vigencia.
En declaraciones al reportero de bersoa.com explicó que se trata en términos generales de reactivar el sector económico de la jurisdicción, mediante la conformación de cadenas productivas, para el fortalecimiento de la industria del calzado, el dulce procesado, las confecciones, las artesanías y la madera.
También el programa está orientado hacia la zona rural dentro de una cadena productiva para la parte hortícola, las frutas, piscicultura y el renglón cafetero. Este conjunto de acciones será integrado al plan social, porque se trata de contribuir a mejorar las condiciones de vida de los sectores vulnerables, indicó el titular de desarrollo económico y social, Juan Manuel Ramírez.
Las acciones en la parte social incluyen la población desplazada y las madres cabeza de familia que son los más débiles, para contribuir en la atención de la niñez y de los jóvenes.
Consejo de Planeación. AMPLIACIÓN EN...

El ministro de Defensa confirma la muerte del portavoz de las FARC, 'Raúl Reyes', y de otros 16 guerrilleros



Comenta esta noticia (0)
01/03/2008 16:49:32
El ministro de Defensa de Colombia, Juan Manuel Santos, ha confirmado la muerte de portavoz y número dos de la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Luis Édgar Devia, alias 'Raúl Reyes', y 16 guerrilleros más, cerca de la frontera con Ecuador. En la operación militar también perdió la vida un soldado del Ejército.En rueda de prensa ofrecida en la sede de su Ministerio en Bogotá, Santos sostuvo que este es el golpe más fuerte que reciben las FARC por parte del Ejército de Colombia a lo largo de su historia al perder a su segundo hombre del secretariado mayor de esta guerrilla colombiana, después de Manuel Marulanda, alias 'Tirofijo'.

El ministro de Defensa añadió que Raúl Reyes estaba en territorio ecuatoriano por lo que el presidente de Ecuador, Rafael Correa, fue informado de la acción militar.En la operación participaron el Ejército de Colombia y la Fuerza Aérea, la cual había interceptado en las últimas horas una conversación telefónica de Raúl Reyes, lo que permitió su localización.

El titular de Defensa explicó que la acción militar habría comenzado el jueves en la zona rural de San Miguel, y añadió que en la noche del viernes la inteligencia colombiana supo que guerrilleros del frente 48 de las FARC se desplazaban hacia Ecuador y se encontraban en un lugar conocido como Granada.A partir de estos datos se desplegó un operativo en la madrugada de este sábado en la que se ha dado de baja a 17 guerrilleros, entre los que figuran además de Raúl Reyes, Guillermo Enrique Torres, alias 'Julián Conrado' y otros quince miembros de la guerrilla. Santos lamentó la muerte del soldado del Ejército identificado como Carlos Hernán León.

Luis Édgar Devia Silva fue el principal negociador de las FARC durante las conversaciones de paz que se realizaron entre 1998 y 2002 con el Gobierno de Colombia, que entonces presidía Andrés Pastrana.Raúl Reyes era asimismo el portavoz internacional de la guerrilla, papel que desempeñó en Europa, México y Costa Rica, país, éste último, que participó en una reunión entre las FARC y Estados Unidos en 1997.Su muerte es la primera de un miembro del Secretariado abatido por las Fuerzas Militares colombianas, que consideran la operación como un éxito, precedido por las muertes en operaciones similares de otros jefes de la guerrilla como Tomás Medina Caracas, alias el 'Negro Acacio' o 'Martín Caballero' y se suma a la detención esta misma semana de 'Martín Sombra', quien también era miembro del estado mayor de las FARC.

Raúl Reyes estaba buscado por delito de violación y acto sexual violento, terrorismo, rebelión, destrucción de bienes protegidos, secuestro, reclutamiento ilícito, hurto calificado, apoderamiento de aeronave y tráfico de estupefacientes. Regresar a Inicio o Titulares

jueves, 28 de febrero de 2008

CAMPAÑA PLAN MANITAS SANTANDER TE QUIERE FELIZ



Diseño para bersoa.com de Bernardo Socha Acosta


Rosita de Serpa arranca la campaña "Plan Manitas", para que los niños apoyen a los niños.
Vuelve feliz al colegio….es una iniciativa que se está desarrollando con el propósito de disminuir la deserción escolar, aumentar el sentido de pertenencia de las niñas y niños al ámbito escolar y hacer realidad el derecho a la educación.
La campaña se realiza en los colegios privados de Bucaramanga y Floridablanca para favorecer cerca de 600.000 niños de escuelas en los municipios de Santander, que por sus condiciones socioeconómicas no gozan de las mejores alternativas para acceder a los elementos y recursos pedagógicos necesarios para sus procesos de formación.

La primera dama de Santander, Rosita de Serpa rodeada de niños que escuchan su instrucción.


Con un pequeño aporte materializado en lápices, colores, cuadernos y elementos de trabajo escolar, que hace cada uno de los estudiantes de los diferentes colegios, se pondrá un grano de arena a este propósito, cuya reciprocidad será la sonrisa como expresión de la alegría de estos pequeños y además, se estará aportando a la formación de una sociedad consciente y solidaria.





Sabemos que Santander cuenta con representantes y directivos académicos, dueños de un enorme espíritu de solidaridad y responsabilidad social y así lo han demostrado los Colegios La Quinta del Puente y la Fundación Nuevo Cambridge, ASPAEN Preescolar YATAY, quienes han sido los primeros en vincularse a la campaña, de igual forma entidades como CAJASAN, COTRACOLTA y el Banco de Occidente.
Los colegios y los niños que apoyan la iniciativa, reciben una certificación que los acredita como por haber hecho feliz a un niño en Santander.
Cada semana estaremos compartiendo los avances de las visitas que Rosita Moncada de Serpa realiza a las instituciones educativas, para compartir con los niños y niñas y agradecerles personalmente su colaboración. regresar a Inicio