domingo, 16 de marzo de 2008

Nuevo modelo de desarrollo adoptará el gobierno de Santander, con la Constituyente Social.

Por : Bernardo Socha Acosta
En la mesa principal están de izquierda a derecha el comandante de la policia Santander, coronel German González, el alcalde de El Socorro Humberto Chinchilla; el gobernador Horacio Serpa Uribe y el comandante del batallón Galán, con sede en El Socorro. Fotos Bersoa.com

Socorro, Santander, Colombia.- Con la figura de una Constituyente social, el gobierno del departamento de Santander, puso en marcha este 16 de marzo de 2008, un nuevo modelo de desarrollo que tendrá como actor principal al pueblo de los 87 municipios del ente territorial.
El lanzamiento del proyecto se cumplió este 16 de marzo en la ciudad del Socorro, como un homenaje al primer alzamiento popular (REVOLUCIÓN DE LOS COMUNEROS) que tuvo lugar en 1781 cuando una mujer identificada como MANUELA BELTRAN, rompió los Edictos de los impuestos ordenados fijar por la corona española.

En el sector nororiental del paque principal de El Socorro se encuentra el monumento a la gestora de la Revolución de los Comuneros: MANUELA BELTRAN

La programación cumplida en la ciudad Comunera incluyó desde la historia que despertó el sentimiento patriótico para darnos la Independencia nacional, hasta las propuestas del momento que hizo el gobernador de Santander Horacio Serpa Uribe propuestas en las cuales están comprometidos dirigentes cívicos, concejales, diputados y alcaldes de cada uno de los municipios del departamento.
El mandatario de los santandereanos al hacer el lanzamiento del proyecto explicó que la iniciativa en la cual se formulará el plan de desarrollo para los próximos 4 años, busca que haya un mayor compromiso de participación social, como lo establece la Carta Magna.


La Constituyente social se divide en tres partes, para que recoja el querer popular, como es formular el Plan de Desarrollo, la conformación de unas auditorías sociales y una tercera etapa comprenderá la presencia permanente del Estado en la provincia con el fin de mantener la vocación cívica y comportamiento prístino que le garantice a todos que los bienes públicos tengan una correcta aplicación.



El primer mandatario de los santandereanos, Horacio Serpa Uribe, no descartó que este proyecto se convierta en un modelo de desarrollo aplicable a otros departamentos. Indicó que esta iniciativa es un mensaje nacional como en sus mejores épocas cuando a través de los hombres más ilustres, el departamento de Santander le señalaba el paso a los colombianos.

El contralor de Santander, abogado Jaime López Reyes, también participó en la ceremonia central del lanzamiento de la Constituyente Social del gobierno seccional.

Agregó el gobernador Horacio Serpa que hoy, después de 227 años de la gesta comunera, cuando se le abrió el camino a la Nueva Granada, para lograr su libertad, también desde El Socorro, se genera una Revolución de ideas a través de un movimiento cívico que aspira a modificar los esquemas de gobernar. Por eso se convierte nuevamente en un mensaje para Colombia, de democracia, de entendimiento, de equidad, desarrollo social y transparencia que sin duda van a tener una gran incidencia en el resto de la nación, puntualizó.
Durante el acto central llevaron también la palabra, el alcalde de El Socorro, Humberto Chinchilla y el presidente del consejo departamental de planeación, Félix Ramírez. Regresar a Inicio... o a Titulares

viernes, 14 de marzo de 2008

“Estamos listos para el Festival de Música Sacra y Andina”


San Gil, Colombia.
Conciertos, cuenteros, danza, rock en español, música andina y sacra, harán parte de la programación que durante la Semana Mayor la Alcaldía de San Gil a través de la Secretaría de Cultura, Turismo y Recreación establecieron como parte de de la celebración de los 319 años del Municipio, indicó Ricardo Durán Barrera Alcalde de San Gil.
Por su parte Fernando Gómez Márquez, Secretario de Cultura y Turismo, manifestó que para este certamen, se contó con el respaldo del Gobernador de Santander Horacio Serpa Uribe, quién se apersonó para que la Casona – antiguo Colegio Guanentá – pueda ser utilizada como epicentro de las actividades del Festival de Música Sacra y Andina.
Es de señalar que los eventos conmemoratorios inician éste sábado 15 de marzo con la apertura del Salón del Pequeño Artista; muestra gráfica obras realizadas por los discapacitados de Santander e inauguración del Salón del Artista Guanentino.
Para el día domingo, los pintores sangileños estarán dedicados a realizar obras en lo que ellos han llamado “La pintura al Parque”.
El lunes, el día iniciara con la alborada musical y hacia las 8 de la mañana el mandatario local Ricardo Duran Barrera en acto oficial celebrará los 319 años de la fundación del Municipio de San Gil. Para las horas de noche, la Banda Sinfónica Juvenil dará un concierto a todos los asistentes, en tanto que 15 parejas provenientes de todo el país, deleitarán a los presentes con el espectáculo “Colombia le baila a San Gil” y hacía las 9 de la noche los juegos pirotécnicos, iluminaran la Perla del Fonce.
Para el día martes, la Casona será el punto de encuentro a los amantes del Rock en Español.
El jueves a las 10 de la mañana se dará el Primer Concierto de Música Sacra y en las horas de la noche la Música Andina inundará de sonido el municipio.
El viernes continuará la música andina en concierto, en tanto que el sábado la música sacra estará una vez más en oídos de los turistas y hacia las 3 de la tarde 12 grupos musicales le rendirán tributo al maestro Próspero Naranjo.
Y para el domingo, la poesía, las danzas y los cuenteros son los encargados de decirle a los colombianos que éste Festival de Música Sacra y Andina pasará a la historia como uno de los mejores realizados hasta la fecha, reiteró Fernando Gómez Márquez, Secretario de Cultura y Turismo de San Gil.
Oficina de Prensa y Comunicaciones
Jairo Cala Rodríguez - 3005575527

miércoles, 12 de marzo de 2008

Convocatoria nacional en Barrancabermeja, para recuperación del río Magdalena, hizo el gobernador de Santander


Barrancabermeja.- Colombia
Preocupado por la falta por atención de parte de las instancias nacionales frente a la preservación y conservación del río Magdalena, el Gobernador de Santander, Horacio Serpa Uribe, propuso en la mañana de hoy, en un encuentro con la Junta Directiva de la Corporación Autónoma Regional del Río Grande de la Magdalena, Cormagdalena, realizar una convocatoria nacional en Barrancabermeja, para presentar a los colombianos un gran proyecto de recuperación del Río.
Frente a la responsabilidad que tiene Cormagdalena, como entidad creada para preservar esta importante fuente hídrica, el primer mandatario de los santandereanos considera que “debe haber preocupación por el río Magdalena y algunos sectores que lo utilizan. Las empresas navieras, de transporte, el gobierno y la comunidad en general, deben tener interés por esta fuente”. Según un estudio presentado por la Corporación, el río lleva anualmente cerca de 400 millones de toneladas de desechos generados por 30 millones de personas. Ampliación en...

martes, 11 de marzo de 2008

El próximo domingo 16 de marzo lanzamiento oficial de la Constituyente Social en el Socorro

Socorro Santander, Colombia


A partir de las 10:00 a.m. con la presencia del Gobernador de Santander, Horacio Serpa Uribe, los Secretarios de Despacho, las autoridades eclesiásticas , alcaldes municipales, autoridades militares, constituyentes elegidos, la comunidad y los medios de comunicación, se hará oficialmente este domingo 16 de marzo, el lanzamiento de la CONSTITUYENTE SOCIAL DE SANTANDER. AMPLIACIÓN EN ...

El gobernador de Santander, Horacio Serpa desmiente categóricamente rumores


Al fiscal general de la nación se dirigió el gobernador de Santander, Colombia, Horacio Serpa Uribe, haciendo precisiones respecto a rumores sobnre supuestas investigaciuones en su contra. El documento está en los siguientes términos:

Bucaramanga, 10 de marzo de 2008
Doctor
MARIO IGUARÀN ARANA
Fiscal General de la Nación
Bogotá
Respetado Señor Fiscal:
Soy HORACIO SERPA URIBE, ciudadano portador de la C.C. No. 5.554.274 expedida en Bucaramanga, actualmente en desempeño del cargo de Gobernador del Departamento de Santander.
Informó el Noticiero de Televisión CM& que la Fiscalía adelanta en mi contra diligencias preliminares por haber tenido relaciones con el paramilitarismo.
Con el mayor respeto, al respecto hago las siguientes afirmaciones:
PRIMERA: Es absolutamente falso. Nunca en la vida he tenido relaciones amistosas, políticas, electorales o económicas con personas o grupos por fuera de la ley. Nunca, lo digo en concreto, con paramilitares.
SEGUNDO: Sin ninguna reticencia me pongo a su disposición, o del despacho que usted designe, para responder de las falsas imputaciones.
Bajo la gravedad del juramento, le manifiesto a usted que en tres oportunidades, dos de ellas en ejercicio de funciones públicas, y la tercer en cumplimiento de una acción humanitaria, me entrevisté con el extinto jefe paramilitar CARLOS CASTAÑO, En las siguientes circunstancias de tiempo, modo y lugar, que fueron conocidas y autorizadas por las autoridades, y ampliamente publicitadas en el País:
En 1995 o 96, en mi condición de Ministro del Interior, me reuní dos veces con CARLOS CASTAÑO, en la residencia del entonces Arzobispo de Cali, para proponerle al jefe paramilitar, en nombre del Gobierno Nacional, un acuerdo de sometimiento a la justicia que pusiera fin a sus acciones delincuenciales. Para ello, fui autorizado por el señor Presidente de la República y estuve acompañado de varías personas, algunas de ellas funcionarios del Ministerio.
Estas reuniones son archiconocidas por la opinión pública y los medios de comunicación, y se realizaron en cumplimiento de mis funciones oficiales como responsable del orden público nacional.
En 1999 o 2000, me entrevisté en zona rural del Departamento de Córdoba, con CARLOS CASTAÑO, para exigir la libertad de la Senadora PIEDAD CÓRDOBA, secuestrada por el jefe paramilitar, quien había dicho que la iba a fusilar. Promoví esa reunión como Director Nacional del Partido Liberal, para la cual fui autorizado por el Gobierno Nacional en la persona del Alto Comisionado para la Paz. También fui autorizado por la familia de la doctora CÓRDOBA. En ese entonces, me acompañaron varios Senadores de la República y funcionarios del Estado. Esta gestión igualmente fue ampliamente difundida en los medios informativos y conocida por todo el País.
En ninguna de estas reuniones se hicieron acuerdos políticos ni electorales, ni de ellas recibí retribución, ventaja o beneficio alguno, diferente a la satisfacción del deber cumplido.
Mi participación, o la de quienes me acompañaron a realizarlas, no constituyó por ningún motivo violación de la ley, ni fueron acciones que puedan ser señaladas como inconvenientes, ilegales o criminales.
Quedo a sus órdenes para todo lo que considere apropiado y procedente.
Atentamente,
HORACIO SERPA URIBE
Gobernador de Santander
Regresar a Inicio...

Trabajo conjunto por la prevención de los accidentes protagonizados por motos.



La dirección de Transito de la capital de Santander, en asocio con la policía, el Fondo de Prevención vial y el comité de ensambladores de Motos japonesas promueve nuevos planes para disminuir la accidentalidad.

La dirección de Transito de Bucaramanga está a cargo de la abogada Liliana Sarmiento Osma.
Habla el subdirector técnico
El subdirector técnico de la institución, Saúl Ramón Vergel Peñaranda, explicó a la Red que se viene trabajando en un marco general que agrupará la política diseñada por el alcalde Fernando Vargas Mendoza.
Saul Ramón Vergel Peñaranda, subdirectopr técnico

Piratería
De momento sin abandonar las otras campañas, se vienen diseñando unas estrategias contra la “piratería” que sin duda contribuirán en la reducción de los accidentes de transito, porque la piratería ayuda a fomentar los percances, debido a que se ejerce con vehículos en malas condiciones mecánicas.
Saúl Ramón Vergel explicó que el transporte de pasajeros con vehículos no adecuados ni afiliados a ninguna empresa, ha aumentado considerablemente por varios factores.
Señalización
Otra de las tareas es la señalización de vías, como actividades preventivas de los accidentes, dijo el funcionario, aunque aclaró que por las obras que se adelantan para la puesta en marcha del programa de Transporte masivo, algunas señalizaciones son temporales debido a los planes de emergencia que se han puesto en vigencia al sacar de algunas vías los recorridos tanto de buses como de taxis y vehículos particulares.
Centro de diagnóstico
Agregó el subdirector técnico de Transito de Bucaramanga que se trabaja también en la readecuación del Centro de diagnóstico. El centro de diagnostico quedará totalmente adecuado en dos meses para examinar el estado técnico y mecánico de los vehículos.
Destacó el funcionario las capacidades de la nueva directora de Transito, Liliana Sarmiento Osma, quien antes de asumir en este cargo, desempeñaba en la dependencia la dirección jurídica.
Semaforización
En materia de semáforos, explicó el subdirector técnico, no se puede continuar trabajando, hasta que no entre en vigencia el sistema de Transporte masivo, pues si se adoptan por el momento cambios, posteriormente quedarían des-actualizados y sería inútil invertir recursos en este campo.
Estudio de movilidad
Indicó para finalizar que tan pronto como entre en servicio el sistema de Transporte masivo, deberá realizarse un estudio de movilidad, para actualizar muchas medidas de control vehicular.
Ese estudio demostrará qué cambios hay que introducir, por ejemplo en la prelación de calles, carreras y avenidas. Hasta ahora en Bucaramanga se ha tenido el concepto de que la prelación las tengan las calles, pero habrá que adoptar nuevas medidas en este aspecto, teniendo en cuenta el desarrollo de la ciudad, de norte a sur.
Comandante de Motorizados, Gerardo Hernández.

El comandante del escuadrón de patrulleros motorizados, Gerardo Hernández, dijo que su equipo de motorizado ha recibido instrucción para que sean didácticos con los motociclistas con el fin de contribuir en la campaña contra la accidentalidad. Agregó que también se está aplicando estrictamente la normatividad, para que por omisión de señales, los motociclistas no pongan en riesgo su vida y la de los demás.
Enfatizó el comandante Gerardo Hernández, que por ejemplo, no respetar un semáforo en rojo, se han propiciado gravísimos accidentes y eso es lo que no pueden tolerar de ninguna manera las autoridades. regresar a Inicio. o -Titulares