miércoles, 20 de agosto de 2008

$2.4 billones de pesos será el costo de nueva hidroeléctrica del río Sogamoso en el Oriente de Colombia


Autorneto > Referencia > Noticias Mundiales
por , Aug 20, 2008
Las directivas de la compañía promotora Isagen realizaron en Bucaramanga un proceso de socialización del macroproyecto hidroeléctrico que se construirá en el oriente colombiano, utilizando las aguas del río Sogamoso. Los gremios socioeconómicos, profesionales y políticos participaron del lanzamiento de los estudios finales. En 2013 será una realidad.

La inversión será de $2,4 billones y estará terminada en diciembre de 2013. "El proyecto arrancó", así lo dio a conocer el presidente de Isagen, Luis Fernando Rico, durante la presentación que realizó ante la comunidad santandereana y el primer mandatario, Horacio Serpa Uribe, que anunció la creación de un Comité Departamental para atender las necesidades de la Hidroeléctrica. LEER MAS >

lunes, 14 de julio de 2008

GERENTE GENERAL DEL amb SE REUNE CON MIEMBROS DE LAS JAC DE BUCARAMANGA


Cerca de 200 integrantes de las Juntas de Acción Comunal de la capital santandereana se reunirán este martes 15 de Julio, a partir de las 4:00 de la tarde, en el Auditorio Reynaldo Orduz Arenas, con el Gerente General del Acueducto Metropolitano de Bucaramanga –amb-, Ingeniero Germán Augusto Figueroa Galvis, con el fin de conocer diversos temas relacionados con la marcha de la Empresa.

Entre los puntos que serán presentados a los líderes cívicos se encuentran el Plan Quinquenal y todo lo relacionado con la construcción del embalse Proyecto de Regulación del Río Tona, que garantizará el suministro de agua potable por 25 años más a los habitantes de Bucaramanga, Floridablanca y Girón.

Los miembros de las Juntas de Acción Comunal igualmente tendrán la oportunidad de plantear sus inquietudes al Gerente General, quien durante el encuentro estará acompañado por el Comité Corporativo del amb.

Fuente:
GUSTAVO PINILLA GÓMEZ
Coordinador Comunicaciones amb
> Regresar a Inicio > Titulares >

miércoles, 9 de julio de 2008

Fendipetróleo presentó informe sobre contrabando de gasolina en el departamento


Bucaramanga.- Colombia
La Gobernación de Santander realizará una campaña con el fin de neutralizar el contrabando de combustibles que afecta el área metropolitana y algunas provincias del departamento, así lo explicó Ana Milena Alfonzo, Secretaria de Hacienda Departamental, durante la presentación del informe realizado ayer en la Asamblea Departamental.

Durante la sesión, Farid Jones Zárate, director Ejecutivo de Fendipetróleo en Santander, realizó una exposición sobre la situación actual de la comercialización y distribución de combustibles en la región. En la sesión surgió la propuesta de instituir un Comité Anticontrabando que se encargaría de realizar campañas institucionales, tanto a la comunidad como a los expendedores ilegales de combustible, para poder trabajar y volver a fortalecer las rentas del departamento. La Secretaría de Hacienda sería la encargada de liderar esta iniciativa.

En este momento la provincia de García Rovira afronta una situación crítica con el ingreso de aproximadamente un 40% de combustible ilegal en esa región.

Jones señaló que la reducción en las ventas se deben en gran medida a la entrada de combustible ilegal al país proveniente de Venezuela, por el bajo precio que tiene en el vecino país. El galón de gasolina en Venezuela se puede conseguir en 300 pesos, mientras que en Bucaramanga puede costar hasta 7.300 pesos. "Una tanqueada de una camioneta en Venezuela que aproximadamente recibe 20 galones puede costar entre 6.000 y 7.000 pesos y la misma tanqueada en Bucaramanga puede costar entre 160 y 180 mil pesos", ejemplificó el directivo de Fendipetróleo. Regresar a Inicio > Titulares >

sábado, 28 de junio de 2008

En sistema de transporte masivo invertirán en Bucaramanga, más de $250.000 millones

La maqueta muestra cómo quedará la Diagonal 15 con carrera 17 de Bucaramanga al habilitarse completamente el sistema de transporte Metrolinea.

Autorneto > Referencia > Noticias Mundiales

por
, Jun 28, 2008
El mejoramiento de la calidad de vida de los usuarios del transporte público del Área Metropolitana, es el objetivo del moderno sistema, dijo el representante de la empresa promotora.

El gerente de la Empresa de Transporte Masivo -METROLINEA- de la ciudad de Bucaramanga, Félix Francisco Rueda, entregó al Ministerio del Transporte y al concejo municipal de Bucaramanga, un detallado informe de la evolución de las obras del proyecto más grande que se ejecuta en el Área Metropolitana de Bucaramanga, en el departamento de Santander. LEER MAS AQUI >

miércoles, 25 de junio de 2008

Debate sobre espacio público en Bucaramanga



Bucaramanga. Colombia


El concejo municipal de la capital de Santander realizó un debate sobre defensa del espacio público, con asistencia del defensor de esa área, Diego Ariza.

Hubo la participación de distintos concejales en temas que son de actualidad para el buen desempeño de las políticas de comercio y defensa del espacio destinado a la comunidad.
Los concejales hicieron un reconocimiento al trabajo que ha desarrollado la administración de Bucaramanga en el despeje de algunos sectores que presentaban un alto grado de contaminación por la ocupación desordenada.

Con sentido social

El defensor del espacio público, Diego Ariza, manifestó que si bien la campaña ha tenido éxito para algunos, otros dicen que solamente ha sido correr a los vendedores ambulantes de la calle 35 hacia las carreras.

Defendió el funcionario el trabajo que se ha cumplido y aseguró que de todas formas la campaña debe ser flexible y no pretender borrar de un tajo a esas personas, porque ellos ejercen esa labor por la situación social y mientras no se reubiquen de una manera digna, no sería justo someterlos al hambre impidiéndoles que devenguen de alguna forma el sustento. Volver a Inicio > Titulares >

GERENTE GENERAL DEL ACUEDUCTO DE BUCARAMANGA amb ES PONENTE EN EL X CONGRESO NACIONAL Y I INTERNACIONAL DE SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS


BUCARAMANGA.
“Manejo y Control de Presiones para la Reducción de Pérdidas en el Acueducto Metropolitano de Bucaramanga”, es el tema de la conferencia que el Gerente General de la Empresa, Ingeniero Germán Augusto Figueroa Galvis, ofrecerá este jueves 26 de junio, a partir de las 2:00 de la tarde, en el marco del X Congreso Nacional y I Internacional de Servicios Públicos Domiciliarios, que se cumplirá en la ciudad de Cartagena de Indias del 26 al 28 del presente mes.

Esta es la primera vez que un Gerente General del Acueducto Metropolitano de Bucaramanga es invitado a participar como ponente en un evento de esta naturaleza, organizado por la Asociación Nacional de Empresas de Servicio –ANDESCO-, al que asistirán centenares de delegados de diferentes regiones del país y el exterior.

En su intervención, Figueroa Galvis contará la experiencia a sus colegas y demás empresas de acueducto sobre cómo el amb logró el más bajo Índice de Agua No Contabilizada –IANC- entre las principales ciudades del país.

El amb atiende actualmente una población 981 mil 301 habitantes de Bucaramanga Floridablanca y Girón, con coberturas de medición y servicio del 100%. En total, el número de suscriptores es de 195 mil 167, distribuidos en Bucaramanga (60,4%), Floridablanca (28,2%) y Girón (11,4%).

El Acueducto cuenta con 5 captaciones, 4 plantas de tratamiento, 37 tanques de almacenamiento, 1.268 kilómetros de redes de distribución y 11.314 hectáreas de bosques propios.

Según el informe que presentará el Gerente General, en los últimos cinco años la Empresa realizó inversiones por 13 mil 634 millones de pesos que han ayudado para alcanzar el actual Índice de Agua No Contabilizada. Así, en el período 2003-2007 se adelantó la reposición de 56 kilómetros de redes, con una inversión de 7 mil 800 millones de pesos. Se cambiaron 49 mil 47 medidores a un costo de 3 mil 500 millones de pesos. Otros 2 mil 560 millones fueron destinados para el sistema de Supervisión, Control y Adquisición de Datos –SCADA- entre 2004 y 2007; y 774 millones más entre 2006-2007, en el Plano Óptimo de Presiones en el Distrito Estadio y Girón.

GUSTAVO PINILLA GÓMEZ
Coordinador Comunicaciones amb > Regresar a Inicio >