Apoyo a investigaciones en convenio con Neomundo
Viene de Política social
sábado, 27 de marzo de 2010
Gobernación aportará $150 millones a cada proyecto investigativo en biodiversidad y biocomercio
Publicado por
Bernardo Socha Acosta
en
6:52
2
comentarios
Etiquetas: convenio, desarrollar, Neomundo, Proyecto, tradicionales, vinculación
sábado, 6 de marzo de 2010
200 empresas lideradas por mujeres serán creadas en los próximos 4 años
Proyecto aprobado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
Santander, Colombia
Publicado por
Bernardo Socha Acosta
en
8:19
2
comentarios
Etiquetas: 200 empresas, 4 años, creadas, lideradas, mujeres, próximos
miércoles, 3 de marzo de 2010
La Asamblea revivirá el tema de la venta de la ESSA
Fuente: OFICINA DE PRENSA
Asamblea Departamental de Santander
Contacto: 316 223 48 06
miércoles, 16 de septiembre de 2009
Obras viales para municipios de Santander
Secretaría de Infraestructura recibe más de 1.000 ofertas para obras e interventorías
El secretario de Infraestructura Departamental, Édgar Augusto Pedraza Gómez, informó sobre un hecho que hoy sorprende y llena de satisfacción a la administración departamental en materia de procesos transparentes de contratación.
Dentro del desarrollo del Plan Vial Regional, en lo que corresponde al primer desembolso de 100 mil millones de pesos, se han cerrado un total de 10 licitaciones de obra y 10 de interventoría.
Se han recibido 1.035 ofertas que hacen resaltar y poner en evidencia el hecho de que la Gobernación ha recuperado la confianza en la sociedad santandereana, los ingenieros y contratistas en general, “y cómo estas obras pueden llevarse a cabo en mejores términos, porque esta abundante oferta viene de todo el país, empresas importantes, de experiencia y consolidadas, que en últimas van a concluir en bienestar para Santander cuando se concreten las obras viales”, indicó el secretario de Infraestructura
OBJETO - PROPUESTAS - PRESUPUESTO
INTERVENTORIA A LAS OBRAS DE MEJORAMIENTO Y PAVIMENTACION DE LA VIA PUENTE NACIONAL - LA VENTA SECTOR PUENTE NACIONAL - JESUS MARIA 46 $ 1.320.000.000
MEJORAMIENTO Y PAVIMENTACION DE LA VIA PUENTE NACIONAL - LA VENTA SECTOR PUENTE NACIONAL - JESUS MARIA 19 $ 14.680.000.000
INTERVENTORIA A LAS OBRAS DE MEJORAMIENTO Y PAVIMENTACION DE LA VIA VADO REAL-PAIPA, SECTOR GAMBITA VADO REAL, MUNICIPIO DE GAMBITA 72 $ 740.000.000
MEJORAMIENTO Y PAVIMENTACION DE LA VIA VADO REAL-PAIPA, SECTOR GAMBITA VADO REAL, MUNICIPIO DE GAMBITA 35 $ 9.260.000.000
INTERVENTORIA AL MEJORAMIENTO Y PAVIMENTACION DE LA VIA BARRANCABERMEJA-PUERTO WILCHES, SECTOR K0+00 AL K43+00 74 $ 745.000.000
MEJORAMIENTO Y PAVIMENTACION DE LA VIA BARRANCABERMEJA-PUERTO WILCHES, SECTOR K0+00 AL K43+00 38 $ 9.255.000.000
INTERVENTORIA A LAS OBRAS DE MEJORAMIENTO Y PAVIMENTACION VIAL TRONCAL DEL MAGDALENA MEDIO-EL CARMEN DE CHUCURI, SECTOR K0+000 AL K17+000 72 $ 746.000.000
INTERVENTORIA A LAS OBRAS DE MEJORAMIENTO Y PAVIMENTACION VIAL TRONCAL DEL MAGDALENA MEDIO-EL CARMEN DE CHUCURI, SECTOR K0+000 AL K17+000 35 $ 9.254.000.000
REHABILITACIÓN DE LA VÍA LA RENTA – SAN VICENTE, SECTOR K26+000 AL K44+000, DEL MUNICIPIO DE SAN VICENTE DE CHUCURÍ, DEPARTAMENTO DE SANTANDER 71 $ 11.214.953.279
INTERVENTORIA A REHABILITACIÓN DE LA VÍA LA RENTA – SAN VICENTE, SECTOR K26+000 AL K44+000, DEL MUNICIPIO DE SAN VICENTE DE CHUCURÍ, DEPARTAMENTO DE SANTANDER 31 $ 785.000.000
MEJORAMIENTO DE LA VÍA SOCORRO – SIMACOTA, DEPARTAMENTO DE SANTANDER 78 $ 2.777.777.778
INTERVENTORIA AL MEJORAMIENTO DE LA VÍA SOCORRO – SIMACOTA, DEPARTAMENTO DE SANTANDER
46 $ 222.222.222
DISEÑOS, MEJORAMIENTO Y PAVIMENTACIÓN DE LA VÍA BUCARAMANGA - MATANZA, SECTOR K0+000 AL K15+000, DEPARTAMENTO DE SANTANDER 68 $ 10.121.215.433
INTERVENTORIA A LOS ESTUDIOS, DISEÑOS, MEJORAMIENTO Y PAVIMENTACIÓN DE LA VÍA BUCARAMANGA - MATANZA, SECTOR K0+000 AL K15+000, DEPARTAMENTO DE SANTANDER
22 $ 691.685.080
ESTUDIOS, DISEÑOS, MEJORAMIENTO Y PAVIMENTACION DE LA VIA PALOBLANCO - BOLIVAR, SECTOR K0+000 AL K5+400 DEPARTAMENTO DE SANTANDER 85 $ 4.678.549.533
INTERVENTORIA A LOS ESTUDIOS, DISEÑOS, MEJORAMIENTO Y PAVIMENTACION DE LA VIA PALOBLANCO - BOLIVAR, SECTOR K0+000 AL K5+400 DEPARTAMENTO DE SANTANDER
28 $ 321.450.467
DISEÑOS, MEJORAMIENTO Y PAVIMENTACIÓN DE LA VÍA VELEZ - CHIPATA, SECTOR K0+00 AL K8+130, DEPARTAMENTO DE SANTANDER 84 $ 7.709.757.121
INTERVENTORIA A LOS ESTUDIOS, DISEÑOS, MEJORAMIENTO Y PAVIMENTACIÓN DE LA VÍA VELEZ - CHIPATA, SECTOR K0+00 AL K8+130, DEPARTAMENTO DE SANTANDER 25 $ 530.577.398
ESTUDIOS, DISEÑOS, MEJORAMIENTO Y PAVIMENTACIÓN DE LA VÍA SUAITA – SAN JOSÉ DE SUAITA – EL TIRANO, SECTOR K0+000 AL K10+000, DEPARTAMENTO DE SANTANDER 81
$ 9.356.261.682
INTERVENTORIA A LOS ESTUDIOS, DISEÑOS, MEJORAMIENTO Y PAVIMENTACIÓN DE LA VÍA SUAITA – SAN JOSÉ DE SUAITA – EL TIRANO, SECTOR K0+000 AL K10+000, DEPARTAMENTO DE SANTANDER 25 $ 643.738.318
Proceso de selección
La Secretaría de Infraestructura de Santander asume el propósito del gobernador, Horacio Serpa Uribe, de ir más allá del deber en materia de transparencia, la amplia participación de contratistas, y el compromiso de evaluar cuidadosamente cada propuesta.
“Básicamente se pasa por un filtro de tema jurídico, se revisa que los ganadores cumplan con los requisitos mínimos de participación para entrar en un proceso de sorteo mediante los centavos de tasa representativa del mercado. Nosotros incluimos algo de aleatoriedad al tema de las escogencia, ya escogidos los preseleccionados, para dar mayor transparencia. Hacemos una corrección de la propuesta en horas de la mañana y en la tarde, de acuerdo a las tasas, se define el ganador”, señaló Pedraza Gómez.
Según el funcionario, antes del 9 de noviembre deben ser adjudicadas las propuestas de los 20 proyectos. Se ha previsto dar inicio a las obras en el mes de diciembre, aprovechando las condiciones climáticas del ‘Fenómeno del Niño’ y su sequía, que favorece el avance de las obras en los meses de enero, febrero y marzo.
El Gobierno Nacional dio una estructura alrededor del tema de planeación que avala un cupo de crédito con rentas propias del departamento. El cupo es de 200 mil millones de pesos, y hoy se hacen efectivos los primeros $100.000 millones, dineros pignorados de rentas propias, bajo un esquema crediticio con bancos privados, “se trata es de darle continuidad a los temas que el Gobierno Nacional había invertido en Santander en el Plan 2.500 y otras inversiones que no han sido concluidas”.
Segundo desembolso de $100.000 millones
“Esperamos un segundo desembolso que se concrete a finales de este año o principios de 2010, y queremos que esta inversión se complemente mediante una nueva suma que está gestionando el gobernador de Santander ante el Gobierno nacional, para recuperar los dineros de Ecogas y la venta de las acciones de la Electrificadora de Santander, para que sean invertidos en infraestructura vial”.
Corredores para ejecución de obras
Corredor del Folclor y el Bocadillo
16 km. Puente Nacional – Jesús María
5 km. Palo Blanco – Bolívar
7 km. Vélez – Chipatá
Corredor Agroforestal y Energético
10 Km. Troncal Magdalena – Yarima
10 Km. Vadoreal – Gambita – Paipa
6 Km. Socorro – Simacota (rehabilitación)
10 Km. Suaita – San José de Suaita – El Tirano
Corredor de la Palma
10 Km. Barrancabermeja – Puerto Wilches (sector Barrancabermeja - El Llanito)
Corredor Eco turístico
19 Km. San Vicente – La Renta (rehabilitación)
Corredor Aurífero y del Agua
17 Km. Bucaramanga - Matanza
“Estamos haciendo un esfuerzo significativo. La Secretaría en estos momentos se encuentra inundada de ofertas. Esto nos genera una gran satisfacción y un reto grande porque precisamente de la evaluación de estas licitaciones es donde saldrán los ganadores y en últimas los que darán a Santander la buena noticia de dejar pavimentados los trayectos escogidos”, aseguró Édgar Augusto Pedraza Gómez.
La Procuraduría ha estado revisando todos los procesos contractuales, con el ingrediente principal de que, una vez llegan, conocen la cantidad de oferentes y los procesos de selección, diseñados por la Secretaría de Infraestructura del Departamento: “algo que no deja sombra de duda, y precisamente, son los contratistas los que hacen evidente este propósito de transparencia”, puntualizó el funcionario.
Fuente: Mónika María Leal Abril
Jefe de Prensa y Comunicaciones - Gobernación de Santander - Política social >
Publicado por
Bernardo Socha Acosta
en
7:56
32
comentarios
Etiquetas: infraestructura, ingrediante, Obras, viales
viernes, 12 de junio de 2009
Proyecto de reforma al Código minero en Colombia

El presidente de la organización, Luís Alfredo Muñoz (foto) dijo que ya se ha reunido en varias ocasiones con los integrantes de la comisión encargada de hacer las modificaciones a la Ley sobre explotación de minas en Colombia.
Artículo 10º Modificase el artículo 116 de la Ley 685 de 2001 Código de Minas, el cual quedará así:
Autorización temporal. Las entidades públicas, entidades territoriales o los contratistas que se propongan adelantar la construcción, reparación, mantenimiento o mejora de una vía pública nacional, departamental o municipal, o la realización de un gran proyecto de infraestructura declarado de interés nacional por parte del gobierno nacional, podrán con sujeción a las normas ambientales, solicitar a la Autoridad Minera autorización temporal e intransferible, para tomar de los predios rurales, vecinos o aledaños a la obra, los materiales de construcción que necesiten exclusivamente para dicha obra, siempre y cuando estén libres las aéreas y materiales, objeto de explotación; con base en la constancia que expida la entidad para la cual se realice la obra y que especifique el trayecto de la vía o característica de la obra, la duración de los trabajos y la cantidad máxima que deberá utilizarse.
Dicha autorización deberá ser resuelta en el término improrrogable de sesenta (60) días o se considerará otorgada por aplicación del silencio administrativo positivo.
La autorización temporal tendrá una vigencia máxima de tres (3) años prorrogables, por una sola vez, contados a partir de su otorgamiento.
La Autoridad Minera competente hará seguimiento a las actividades realizadas en ejecución de las autorizaciones temporales. El incumplimiento de las medidas señaladas en el informe de actividades o de las obligaciones impuestas en el acto administrativo de otorgamiento del derecho por parte del beneficiario de la autorización temporal, dará lugar a que se revoque la autorización temporal, sin perjuicio de la imposición de las multas a que haya lugar, de conformidad con el artículo 115 de este Código.
Las áreas sobre las cuales exista un título, o solicitud de contrato de concesión de materiales de construcción, no son susceptibles de autorizaciones temporales; no obstante sus titulares estarán obligados a suministrar a precios de mercado los materiales de construcción. De no existir acuerdo sobre precios y volúmenes a entregar se procederá a convocar un arbitramento técnico a través de Ingeominas y la autoridad ambiental respectiva para que este lo determine. (Cámara de comercio eleva los costos al pequeño minero)
En caso de que el concesionario no suministre los materiales de construcción, se respetara el derecho adquirido y el principio, de primero en el tiempo primero en el derecho y la explotación solamente será adelantada por el solicitante de la autorización temporal siempre y cuando exista acuerdo en los precios establecidos en el mercado y en dicho evento en el arbitramento además se resolverá sobre las zonas compatibles para adelantar las nuevas explotaciones y la compensación ambiental. Respecto al pago y al ingreso a la zona se aplicará en lo pertinente, lo previsto en el capítulo de servidumbres del presente código.
Si el concesionario se encuentra en la etapa de exploración, con sujeción a las normas ambientales, podrá solicitar a la autoridad minera se autorice el inicio del período de construcción y montaje y la explotación anticipada acorde con lo estipulado en este código.
Si la zona objeto de la autorización temporal se sobrepusiere a una propuesta de concesión, que no incluya materiales de construcción, se otorgará la autorización temporal, pero una vez finalizada dicha autorización, el área hará parte de la propuesta o contrato a la cual se superpuso.
Cuando el proponente o titular de un derecho minero lo autorice, la autoridad minera podrá otorgar autorización temporal de manera concurrente. En este caso cada titular responderá por los trabajos mineros que realice directamente y por el cumplimiento de las normas ambientales vigentes.
Lo dispuesto en los art. 117, 118, 119,120 y 332 de la Ley 685 del 2001 es aplicable también a las obras de infraestructura a que se refiere el inciso primero de este artículo e igualmente se mantienen las previsiones del artículo 41 y las demás derivadas de los derechos de propiedad privada.
Artículo 27º. Distritos mineros especiales. El Ministerio de Minas y Energía delimitará, con la participación regional y local de los actores empresariales, sociales, de gobierno y demás entes administrativos involucrados en los procesos de la minería, áreas estratégicas mineras del territorio nacional, a las que se les denominará Distritos Mineros Especiales, mediante las cuales se facilitará la relación Estado-Sociedad-Territorio y se estimulará la planeación participativa en un contexto de desarrollo humano sostenible y equilibrio para la competitividad del territorio.
La Autoridad Minera garantizará el 0,5% de los recursos de regalías para el funcionamiento y operatividad de los distritos mineros y la articulación de las estrategias aplicadas sobre los Distritos Mineros Especiales con el Sistema Nacional de Competitividad; estableciendo una línea de crédito para la pequeña y mediana minería, orientada a mejoramiento técnico y tecnológico.
Los aspectos contenidos en los artículos 248, 249, 250, 255 y 257 de la Ley 685 de 2001, deberán ser considerados en los planes, programas y proyectos de Competitividad y Desarrollo Humano Sostenible formulados para los Distritos Mineros Especiales del país.
Parágrafo: La Autoridad Minera financiara y conformará los Distritos Mineros de acuerdo a condiciones geológico-mineras, sociales y económicas.
PRESENTADO POR:
LUIS ALFREDO MUÑOZ REPRESENTANTE LEGAL FESAMIN BOGOTA 30/04/2009 - Noticia relacionadas > Volver a Inicio >
Publicado por
Bernardo Socha Acosta
en
14:02
0
comentarios
martes, 9 de junio de 2009
El foro vial dejó buenas noticias para la vía Curos - Málaga

Se realizó el Primer Foro Vial García Rovira por una Vía Digna, con el propósito de establecer estrategias y acuerdos, con respecto a la problemática de las carreteras y vías, la actividad promovida por los Jóvenes por García Rovira, permitió exponer la importancia que tendría la pavimentación de la vía central que de Curos conduce a Málaga para el desarrollo de la economía local.
Al evento asistió el gobernador de Santander Horacio Serpa Uribe, quién ratificó su compromiso con esta provincia, al tiempo que entregó buenas noticias a los presentes, “hemos insistido con el gobierno nacional sobre el plan 2500 que se ha venido aplicando en esta zona. Yo aspiro que el compromiso lo cumpla el gobierno nacional, pues en el segundo semestre estaremos allá para saber qué ha pasado con la vía Curos – Málaga”.
El gobernador de los santandereanos anunció 131 mil millones de pesos para mantenimiento y rehabilitación entre Palmera – Málaga – Cerrito y Presidente, del corredor de competitividad Central del norte, a la cual ya ha sido adjudicada la licitación.
También se conoció la suma de mil millones de pesos para atender sitios críticos en la vía Curos - Málaga específicamente en los kilómetros 33, 51 y 58; estructuración de la licitación por cerca de 500 millones de pesos para mantenimientos de la parte pavimentada antigua de la vía Curos, un tramo de la vía de San Andrés, y la vía que de Pangote conduce a Málaga.
La implementación de la Fase 2 del plan 2500 nacional incluirán 1.5 kilómetros más de pavimentación, lo que significa casi 11 kilómetros que por cuenta de este plan se suman a los 9 pavimentados desde Curos hacia “el tope”.
Gregorio Alfonso Mejía uno de los líderes promotores de este foro, señaló que “fue muy positivo el encuentro, la gente de García Rovira merece una vida digna, así lo señaló el mismo gobernador que atendió esta solicitud que históricamente habían omitido varios líderes políticos que incluso son de esta provincia”, destacó.
Al foro igualmente asistieron el Secretario de Infraestructura, Édgar Augusto Pedraza, Héctor Josué Quintero, Secretario de Desarrollo Departamental, el Alcalde de Málaga, Milton Suárez, Sonia González Corzo, directora Territorial de Invías, Jorge Humberto Mantilla Representante a la Cámara, alcaldes de la provincia, miembros de la CAS, concejales, líderes sociales, así como representantes del Ministerio de Transporte
Otra de las buenas noticias es que para el 29 de noviembre del año en curso, se tiene previsto que estén los diseños definitivos de la vía Curos – Málaga, para de esta forma facilitar que el gobierno nacional destino los recursos correspondientes, “con los diseños listos, tenemos mejores argumentos para pedirle al gobierno central que destine el dinero necesario para lograr este propósito que ustedes (jóvenes) reclaman justamente para esta importante provincia”, destacó el gobernador Horacio Serpa, al tiempo que felicitó a la organización del foro vial.
“Yo tengo que dar un parte positivo a la Provincia y el Departamento, el Ministerio de Transporte nos ha cumplido con tres importantes licitaciones: la doble calzada de la vía Bucaramanga – Cúcuta; la transversal del carare y la central norte, que es de suma importancia para García Rovira”, aseguró el gobernador.
Los Jóvenes por García Rovira confirmaron su acompañamiento incondicional y respaldo al gobierno departamental en cabeza del gobernador Horacio Serpa Uribe, en la gestión que se está adelantando ante el gobierno central para atención de la vía Curos – Málaga, “la unión hace la fuerza, hechos como el foro demuestra que todos tenemos una meta común, justa y posible, si antes no fue posible, hoy sabemos y demostramos que entre todos lograremos llegar a la meta”, puntualizaron los jóvenes.
--
Fuente: VIDA y CULTURA
Comunicaciones - Ir a Titulares >-
Publicado por
Bernardo Socha Acosta
en
22:17
98
comentarios
Etiquetas: carretera, Curos, Garcia Rovira, jóvenes, Málaga