En las instalaciones de la compañía se llevó a cabo la sesión, para dar
a conocer y aprobar el informe de sostenibilidad de la compañía. En este
documento, presentado por el Gerente (e) José Gregorio Ramírez Amaya, se
encuentra descrita la gestión de ESSA durante el 2023, bajo la metodología
Global Reporting Initiative GRI, la cual permite agrupar los resultados en tres
grandes enfoques: social, ambiental y económico, evidenciando
aportes al desarrollo, competitividad y crecimiento de la región.
De la gestión corporativa, el Gerente de ESSA destacó la inversión
por más de $240 mil millones, en proyectos como la entrada en operación de
la nueva subestación Mesa del Sol 115/34.5 kV, la Expansión y Modernización de
las redes de distribución, la instalación de equipos con tecnología de punta
para el mejoramiento de la Calidad del Servicio, la finalización de la
reposición y modernización de la subestación Palenque 115/34. 5/13.8 kV, y la
modernización de la infraestructura locativa del Centro de Control, entre
otros.
En su compromiso de contribuir a la armonía de los territorios donde
hace presencia, ESSA avanzó en la meta de llevar el servicio de energía a todos
los rincones de la región, logrando en 2023 una cobertura urbana de 99,57%, una
cobertura rural de 96,24%, con la electrificación de 1.038 viviendas rurales,
para alcanzar una cobertura total de 98,71%, finalizando el año con un total de
921.080 clientes, con un aumento del 4,57% en la demanda de energía como
operador de red respecto a 2022.
Durante el 2023, se adelantaron procesos de contratación competitivos,
responsables y transparentes, los cuales generaron 2.187 empleos indirectos y
la adjudicación de 402 contratos a proveedores y contratistas, por más de $290
mil millones, incrementando la contratación en un 35% respecto a 2022.
En el componente ambiental, la compañía ratifica su compromiso con la
conservación de los ecosistemas y el desarrollo social a través de prácticas
sostenibles con las comunidades del área de influencia, liderando proyectos como
huertos leñeros, repoblamiento íctico, proyectos apícolas, compensación de
huella de carbono a través del programa BanCO2, entre otras iniciativas.
En el último año, ESSA continuó avanzando hacia un ecosistema de
movilidad sostenible para la región, con el uso de una flota empresarial de 18
vehículos 100% eléctricos cero emisiones de gases contaminantes y la
instalación y mantenimiento de tres ecoestaciones de carga pública en el área
metropolitana de Bucaramanga.
Estos logros son el resultado de la dedicada gestión que realizó la
Gente ESSA, quienes trabajan diariamente para llevar la mejor energía a los
Clientes y Usuarios. La compañía continuará contribuyendo al bienestar y
desarrollo sostenible de la región, trabajando en colaboración con sus grupos
de interés para alcanzar los objetivos corporativos y aportar al progreso de
las comunidades.
Para consultar el Informe de Sostenibilidad 2023 y conocer el balance en
materia social, ambiental y económica de la compañía ingrese aquí.
Fuente: Prensa ESSA.
Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co
No hay comentarios:
Publicar un comentario