jueves, 20 de junio de 2024

Santander quedó con una calificación de 6,24 sobre 10

Hoy el departamento ocupa el séptimo lugar en el país

Bucaramanga. – El nivel competitivo del departamento de Santander quedó en el séptimo lugar en el país, luego de un estudio académico.

El estudio fue realizado por el Consejo Privado de Competitividad (CPC) y la Universidad del Rosario, cuyo resultado indica que a Santander lo superan en su orden, Bogotá D.C., Antioquia, Valle del Cauca, Atlántico, Risaralda y Caldas, quienes ocupan de la primera a la sexta posición, respectivamente. Santander quedó con una calificación de 6,24 sobre 10.

El Índice Departamental de Competitividad (IDC) 2024 proporciona una medición objetiva del desempeño competitivo de los 32 departamentos de Colombia y de la ciudad de Bogotá, lo que lo convierte en un insumo muy importante para la planificación y gestión de los gobiernos e instituciones locales, explicaron directivos de la comisión.

 La versión 2024 del IDC contiene 102 indicadores con puntajes que se distribuyen entre 0 y 10, agrupados en 4 factores de competitividad (Condiciones habilitantes, Capital humano, Eficiencia de los mercados y Ecosistema innovador) y 13 pilares de competitividad (Instituciones, Infraestructura, Adopción TIC, Sostenibilidad ambiental, Salud, Educación básica y media, Educación superior y formación para el trabajo, Entorno para los negocios, Mercado laboral, Sistema financiero, Tamaño del mercado, Sofisticación y diversificación e Innovación). El 58% de las variables tienen como corte el año 2022 y el 37% el año 2023.

Como parte del proceso de mejora continua de la medición se incorporan algunos ajustes en los indicadores del IDC 2024, entre los que se destacan el pilar de Instituciones, en el que se modifica el método de cálculo de los indicadores de “gestión de recursos”, “capacidad de ahorro”, “autonomía fiscal” y “capacidad local de recaudo”.


En Infraestructura, los indicadores de “cobertura de acueducto y alcantarillado” se toman de la Encuesta de Calidad de Vida del DANE, además se incluye el indicador de “cobertura efectiva de gas licuado de petróleo (GLP)” y se ajustan los indicadores de “red vial primaria”; en Adopción TIC, se modifican los indicadores del subpilar de capacidades TIC por nuevas categorías de formación TIC; en Sostenibilidad Ambiental, se modifican los indicadores de “negocios verdes”, el de “hectáreas de bosques deforestadas” por la proporción de la superficie del departamento que fue deforestada en un año, y se elimina el indicador de “inversión en servicios ambientales”; en Salud, se ajustan los indicadores de médicos generales, especialistas y comunidad de la salud, y se elimina el indicador de “inversión en salud pública”; en Educación básica y media, se elimina el indicador de “inversión en calidad de la educación básica y media”; en Educación superior y formación para el trabajo, se modifica el indicador de “calidad de los docentes de educación superior”, y se ajustan los indicadores de IES e IETDH, y en Mercado laboral, se eliminan los indicadores del subpilar de utilización del talento. Estos cambios en la metodología no permiten hacer comparación de resultados con las versiones del índice publicadas en años anteriores, sin embargo, la versión 2024 del IDC hace un recálculo con una comparación válida para los últimos 6 años.

Andrés Leonardo Trillos
Andrés Leonardo Trillos Celis, director de Santander Competitivo explicó que hay buenas proyecciones, de acuerdo al informe de la Comisión CRCI y afirmó:  “Nos invitan a diseñar estrategias de competitividad con una metodología estructurada de cierre de brechas, fortaleciendo nuestras buenas prácticas y soportados en un plan de acción que articule los esfuerzos de los actores públicos, privados y académicos, con el fin de resolver los desafíos identificados con una mayor brecha en el índice, principalmente aquellos relacionados con los pilares de infraestructura, sofisticación y diversificación e instituciones.” afirmó.

Para Santander, de los 13 pilares del índice, el 76,9% mejoró o mantuvo su posición con respecto a la medición del año anterior, por su parte el otro 23,1% disminuyó en su posición. Así mismo, de los 102 indicadores, el 62,7% mejoraron o mantuvieron su posición con respecto al año 2023 y el 37,3% descendió su posición.

Dentro de las principales fortalezas identificadas, Santander se encuentra dentro de las 5 primeras posiciones en los siguientes 6 de los 13 pilares:

1.      Educación básica y media: en este pilar se obtiene la posición 2, siendo la mejor posición para el departamento con un puntaje de 8,47 sobre 10, gracias a los buenos resultados y posiciones en todos los indicadores de cobertura neta en los niveles de educación desde preescolar hasta la media.

En cuanto al subpilar de calidad en educación, Santander mantiene el primer puesto en el indicador de “Puntajes pruebas Saber 11 en colegios oficiales” con el mejor puntaje de 10. Resulta importante focalizar esfuerzos en el indicador de “Deserción escolar en educación básica y media” en el que el departamento obtiene la posición 21.

2.      Educación Superior y Formación para el trabajo: en este pilar el departamento mejoró de la posición 5 a la posición 2 con un puntaje de 6,04, resaltando indicadores como “Graduados en posgrado” en el que se mantiene la posición 2, “Cobertura bruta en formación técnica y tecnológica” en la que también ocupó la posición 2, y en “Proporción de estudiantes en IETDH matriculados en instituciones certificadas” en la que ocupa la posición 5. Se debe considerar que en el indicador de “Calidad de docentes de educación superior” en el que el departamento obtiene la posición 23, únicamente se tiene en cuenta para la medición la proporción de docentes con doctorado o postdoctorado en instituciones de educación superior sobre el total de docentes universitarios en el departamento.

3.      Sostenibilidad ambiental: en este pilar el departamento ocupa posiciones destacadas, logrando la posición 3, gracias a los resultados en los indicadores “Áreas protegidas” y “Negocios verdes” en los que se ocupa la posición 5. Por su parte, es importante enfocar acciones para mejorar resultados en los indicadores de “Emisiones de CO2 de fuentes fijas” en el que se encuentra en la posición 26, y “Hectáreas de bosques deforestadas” en el que ocupa la posición 21.

4.      Innovación: en este pilar Santander ocupa la posición 4 con un puntaje de 4,51, resaltando el excelente resultado en el indicador de “Patentes” en el que se mantiene la primera posición a nivel país, e “Investigadores per cápita” en el que se ocupa el puesto 5. Se recomienda enfocar esfuerzos para la mejora del indicador “Sinergia de la investigación” en el que se ocupa la posición 21.

5.      Salud: en este pilar Santander ocupa la posición 5 con un puntaje de 6,24, resaltando los buenos resultados en los indicadores de “Mortalidad infantil”, “Expectativa de vida al nacer” y “Comunidad de la salud”, indicadores en los que se ocupa la posición 3, y se deben seguir enfocando acciones en los indicadores de “Cobertura de vacunación triple viral” con la posición 29 y “Cobertura de vacunación pentavalente (DTP) con la posición 28.

6.      Adopción TIC: en este pilar Santander logró la posición 5 con un puntaje de 4,51, resaltando los buenos resultados en los indicadores de “Ancho de banda de internet” y “Graduados en programas TIC” en los que se obtiene la posición 5 a nivel país, y los indicadores de “Penetración de internet banda ancha fija” y “Uso de Internet” en los que se ocupa el puesto 6.

Los desafíos departamentales más importantes son:


1.      Infraestructura: en este pilar Santander ocupa la posición 13 con un puntaje de 4,84, siendo la menos favorable para el departamento y que demuestra que aún tenemos grandes retos en esta materia. El subpilar “Conectividad” se encuentra en la posición 15, con resultados desfavorables en los indicadores “Costo de transporte terrestre a aduanas” con la posición 20 y “Costo de transporte terrestre a mercado interno” con la posición 15. En el subpilar de “Infraestructura de servicios” se mantiene en el puesto 14, se identifica un bajo desempeño en los indicadores “Cobertura efectiva de gas natural” en la posición 15, y “Cobertura de acueducto” con “Cobertura efectiva de GLP” en la posición 13. Por último, el subpilar “Infraestructura vial” se encuentra en la posición 12, con resultados desfavorables en los indicadores “Porcentaje de vías primarias en buen estado” en la posición 23, y “Red vial a cargo del departamento por área” en la posición 13 con un puntaje de 0,98.

2.      Sofisticación y diversificación: en este pilar el departamento se ubica en la posición 12 con un puntaje de 7,05, esto debido a los resultados de los dos indicadores “Diversificación de la canasta exportadora” en la posición 16 y “Diversificación de mercados de destino de exportaciones” en la posición 12.

3.      Instituciones: en este pilar el departamento ocupa la posición 11, esto debido a los resultados en los indicadores “Gestión de regalías” en el que se ocupa la posición 32, por su parte “Transparencia en el uso de las regalías” y “Eficiencia de los métodos de resolución de conflictos” en la posición 27, “Capacidad local de recaudo” en la 26 y “Capacidad de ahorro” en la 24.

Adicionalmente, se identifican desafíos en pilares como Mercado laboral que se encuentra en la posición 9 motivado entre otros por el indicador de Tasa de Desempleo en la posición 17, el pilar de Tamaño de mercado que también ocupa la posición 9 con el indicador de Grado de apertura comercial en la posición 22, y el pilar de Sistema financiero en la misma posición con el indicador de Índice de profundización financiera en la posición 18.

A partir del análisis de estos resultados del IDC 2024, la CRCI Santander Competitivo reafirma que la mayor fortaleza del territorio es su capital humano y su ecosistema de ciencia, tecnología e innovación.  Estos elementos deben ser aprovechados como motor de colaboración entre actores públicos, privados y académicos para enfrentar los desafíos identificados. Considerando los avances logrados, confirmados por los buenos resultados obtenidos, se invita a la región a mantener el esfuerzo conjunto y decidido en los espacios de diálogo existentes, para definir acciones concretas que cumplan con la visión de largo plazo en materia de competitividad; para lo cual se ha venido trabajando en la construcción de una metodología de cierre de brechas de competitividad para Santander con un método de Cuadrantes Estratégicos que ofrece una radiografía precisa del estado actual de la competitividad de Santander. Esta metodología propuesta proporciona una base lógica para establecer prioridades y direccionar eficazmente esfuerzos y recursos disponibles hacia áreas que generen un impacto sustancial en las brechas priorizadas en Santander, lo cual permite establecer un plan de acción fundamentado en un análisis estratégico y enfocado en la implementación efectiva de medidas correctivas.

Vale la pena resaltar la elección de las siguientes buenas prácticas de Santander que fueron incluidas en el informe del IDC 2024:

-        En el pilar de adopción TIC, se destaca el Centro de Apoyo al Emprendimiento e Innovación de Santander, conocido como S-Innova, bajo el liderazgo de Ecopetrol y la Cámara de Comercio de Bucaramanga.

-        En el pilar de entorno para los negocios, se destaca la participación de la UNAB en el programa ReaCTÍvate Santander, introduciendo innovaciones en los sistemas productivos, logísticos y de comercialización del sector agro.

-        En el pilar del mercado laboral se resalta a la empresa Campuslands, una iniciativa que tiene como objetivo promover la movilidad social mediante la capacitación intensiva de jóvenes de estratos uno, dos y tres en desarrollo de software, inglés y habilidades blandas.

- Y en el pilar de sofisticación y diversificación se destaca el Global Plan Santander (GPS), liderado por la Cámara de Comercio de Bucaramanga y que tiene como objetivo potenciar las exportaciones no minero energéticas de Santander.

El informe competo aquí

https://compite.com.co/wp-content/uploads/2024/06/INFORME-IDC-2024-web.pdf

Fuente: Comunicación Comisión Reg. de competitividad.

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co  

miércoles, 3 de abril de 2024

Proyecciones del futuro de la UNAB, presentó rector

Cumplió cinco años frente a la rectoría, Juan Camilo Montoya Bozzi

Bucaramanga. – Un detallado informe de logros de la universidad Autónoma de la capital de Santander -UNAB- fue presentado a la Asamblea anual de la Corporación del centro Superior.

Durante la sesión que deliberó en el Auditorio Jesús Alberto Rey Mariño del campus universitario se presentó y analizó el informe de las actividades misionales correspondiente a 2023 y los rasgos principales de los primeros cinco años del rector, Juan Camilo Montoya Bozzi, ocupando esta dignidad.

El presidente de la Junta Directiva a la Corporación, Rodolfo Mantilla Jácome destacó el informe y manifestó que, si hay algo que quedó claro durante el desarrollo de la asamblea anual, es el entorno desafiante que rodea, actualmente, al sector de la educación superior. En este sentido coincidieron los directivos de la Institución, al presentar un panorama optimista, a pesar de las dificultades que se presentan en el país.

Interviene Rodolfo Mantilla 

El presidente de la junta directiva Mantilla Jácome, en su intervención, destacó que la Universidad muestra una situación económica sólida. Hizo referencia, especialmente, al fondo de reservas constituido años atrás el cual le permiten a la UNAB hacerle frente a las vicisitudes y a los riesgos de la educación. Son fondos de reserva, no se tocan, se nutren en un periodo largo de existencia, precisamente para eso.

Los estados financieros, al final del periodo contable, reflejaron una ejecución del 96,0% en los ingresos y en costos y gastos operacionales del 98,4%, lo cual se traduce en un excedente operacional de $1.188 millones, un EBITDA de $ 12.167 millones y una generación de caja por $3.031 millones que sumado al saldo al inicio del año por $36.127 millones, lleva a cerrar el ejercicio con un saldo de $39.158 millones”, según la nota presentada en el informe.

Para Javier Ricardo Vásquez Herrera, vicerrector Administrativo y Financiero, el 2023 fue el año más difícil en lo que va corrido del siglo. El directivo señaló que en los últimos tres años el costo de vida se ha encarecido en la misma proporción que los diez años anteriores. La inflación, el comportamiento del dólar y el crecimiento más bajo del IPC el año pasado son las principales causas del deterioro en la economía que impacta el gasto en los hogares. Ese factor, dice Vásquez Herrera, es el contexto económico en el cual compiten las universidades privadas.

El rector, Juan Camilo Montoya Bozzi
, hizo referencia al trabajo permanente encaminado a mantener un espacio de margen operacional que permita generar reinversión y sostener una solidez de largo plazo. En ese entorno, sin que la Universidad reciba algún tipo de apoyo estatal del orden nacional, “venimos en esta tendencia de crecer la población total de pregrado en nuestra universidad, estando ya aquí alrededor de los 7.000 estudiantes”.

Una transformación sólida y de largo plazo

El rector Juan Camilo Montoya Bozzi destacó que el año 2023 se caracterizó por ser, principalmente, un año de construcción de capacidades para la gestión del mediano y largo plazo en la Institución. En ello, tiene que ver necesariamente la renovación de la Acreditación Institucional de Alta Calidad, hasta 2029, y la reflexión estratégica que condujo a declarar la propuesta de valor de la UNAB con cinco atributos claros de valor. “Visualizamos mantener esta conversación de estrategia y esta acción, esta consulta permanente a las tendencias, más que estar siguiendo un plan de desarrollo rígido”, aseguró.

En ese mismo sentido, agregó, los ajustes en la estructura organizacional, que incluyeron cambios en la vicerrectoría académica y la creación de las áreas de Desarrollo de Mercado y UNAB Cultural, hicieron más foco en el desarrollo del portafolio académico, en los profesores y estudiantes, en nuevos proyectos, en la investigación, creación e innovación, el agenciamiento de recursos externos (gestionando recursos por más de $34 mil millones) y el impulso a la transformación social.

De igual forma, la creación de programas técnicos laborales así como la flexibilidad en el currículo en el nivel de pregrado, apuntan a crear escenarios prontos y propicios para mejorar la empleabilidad de los graduados UNAB. La vinculación de la Universidad con el tejido empresarial de la región es una vocación cada día más estrecha.

Asamblea anual de la Corporación Unab

Hacia el futuro próximo, el rector presentó como retos prioritarios que ocuparán la agenda de la Junta Directiva el aumento del margen operacional, el incremento de la retención estudiantil, el crecimiento de la visibilidad e impacto en investigación y creación, la viabilidad de proyectos de largo plazo (plan maestro de infraestructura campus El Bosque e Instituto Caldas en Piedecuesta) y el fortalecimiento de la alianza con Unisangil.

Cinco rasgos principales del proceso de gestión

Al cumplir cinco años, en diciembre pasado, al frente de la Rectoría, estos son los cinco rasgos especiales del proceso de gestión que, según Montoya Bozzi, “hemos estado comprometidos durante este lustro”: 1. Liderazgo basado en conversación constante y cercanía, buscando construir propósitos compartidos que orienten nuestra reflexión, ejecución y rendición de cuentas. 2. Empoderamiento de un equipo humano empático, resiliente y solidario que enfrentó y superó la pandemia, en medio de dolorosas pérdidas humanas, gracias a la innovación y la capitalización de capacidades educativas y tecnológicas previamente instaladas en la organización. 3. Claridad estratégica construida internamente, con foco en el entorno y el mercado, para ser, gradualmente, una universidad más moderna con una sólida cultura organizacional, vocación de trascendencia y capacidad de adaptación a las tendencias educativas globales. 4. Vocación de servicio regional y nacional buscando generar el mayor impacto positivo. Para ello, construimos relaciones más profundas con el entorno, dando la cara a la comunidad, impulsando la competitividad regional, la innovación social y la cultura a través de más investigación y extensión financiada con recursos externos. 5. Fortalecimiento financiero gracias a una gestión basada en crecer de manera sostenible y la responsabilidad compartida en el uso eficiente de los recursos, buscando la mayor reinversión posible para fortalecer nuestro equipo humano, modernizar y crecer la infraestructura (física y tecnológica) y ahorrar para los retos y objetivos de largo plazo.
Fuente: Prensa y comunicaciones UNAB.
Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

martes, 19 de marzo de 2024

Un balance social, ambiental y económica: ESSA

Una inversión por más de $240 mil millones, en proyectos realizó en 2023

Bucaramanga. – Se cumplió la Asamblea anual de accionistas de la Empresa Electrificadora de Santander -ESSA- en la cual las directivas de la compañía presentaron el informe de los logros y el aporte de su gestión al desarrollo regional.

En las instalaciones de la compañía se llevó a cabo la sesión, para dar a conocer y aprobar el informe de sostenibilidad de la compañía. En este documento, presentado por el Gerente (e) José Gregorio Ramírez Amaya, se encuentra descrita la gestión de ESSA durante el 2023, bajo la metodología Global Reporting Initiative GRI, la cual permite agrupar los resultados en tres grandes enfoques: social, ambiental y económico, evidenciando aportes al desarrollo, competitividad y crecimiento de la región.

De la gestión corporativa, el Gerente de ESSA destacó la inversión por más de $240 mil millones, en proyectos como la entrada en operación de la nueva subestación Mesa del Sol 115/34.5 kV, la Expansión y Modernización de las redes de distribución, la instalación de equipos con tecnología de punta para el mejoramiento de la Calidad del Servicio, la finalización de la reposición y modernización de la subestación Palenque 115/34. 5/13.8 kV, y la modernización de la infraestructura locativa del Centro de Control, entre otros.


En el SAIDI, que mide la duración promedio de las interrupciones percibidas, logramos llegar a 19,84 horas cuando la meta regulatoria era de 21,73 horas; y en el SAIFI el cual mide la frecuencia promedio de interrupciones percibidas, nos ubicamos en 9,96 interrupciones cuando la meta era de 13,94 interrupciones. Estas cifras evidencian una importante mejora en dichos indicadores al lograr una disminución de 2,38 horas promedio en el SAIDI y de 2,54 interrupciones promedio en el SAIFI respecto al 2022.

En su compromiso de contribuir a la armonía de los territorios donde hace presencia, ESSA avanzó en la meta de llevar el servicio de energía a todos los rincones de la región, logrando en 2023 una cobertura urbana de 99,57%, una cobertura rural de 96,24%, con la electrificación de 1.038 viviendas rurales, para alcanzar una cobertura total de 98,71%, finalizando el año con un total de 921.080 clientes, con un aumento del 4,57% en la demanda de energía como operador de red respecto a 2022.

Durante el 2023, se adelantaron procesos de contratación competitivos, responsables y transparentes, los cuales generaron 2.187 empleos indirectos y la adjudicación de 402 contratos a proveedores y contratistas, por más de $290 mil millones, incrementando la contratación en un 35% respecto a 2022.

En el componente ambiental, la compañía ratifica su compromiso con la conservación de los ecosistemas y el desarrollo social a través de prácticas sostenibles con las comunidades del área de influencia, liderando proyectos como huertos leñeros, repoblamiento íctico, proyectos apícolas, compensación de huella de carbono a través del programa BanCO2, entre otras iniciativas.

En el último año, ESSA continuó avanzando hacia un ecosistema de movilidad sostenible para la región, con el uso de una flota empresarial de 18 vehículos 100% eléctricos cero emisiones de gases contaminantes y la instalación y mantenimiento de tres ecoestaciones de carga pública en el área metropolitana de Bucaramanga.

En los próximos cuatro años, la empresa proyecta llegar a más de un millón de clientes y desarrollar diferentes proyectos como la construcción de nuevas subestaciones eléctricas que mejoren la calidad del servicio, modernización y reposición de redes de energía, instalación y puesta en marcha del piloto de Infraestructura de Medición Avanzada (AMI), optimización de telecomunicaciones, gestión de los activos físicos mejorando la seguridad operacional, promoción de nuevos negocios facilitando el acceso de los clientes a programas de financiación y adquisición de productos y servicios del portafolio comercial.

Estos logros son el resultado de la dedicada gestión que realizó la Gente ESSA, quienes trabajan diariamente para llevar la mejor energía a los Clientes y Usuarios. La compañía continuará contribuyendo al bienestar y desarrollo sostenible de la región, trabajando en colaboración con sus grupos de interés para alcanzar los objetivos corporativos y aportar al progreso de las comunidades.

Para consultar el Informe de Sostenibilidad 2023 y conocer el balance en materia social, ambiental y económica de la compañía ingrese aquí.

Fuente:  Prensa ESSA.

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

lunes, 12 de febrero de 2024

Informe sobre calidad de vida en Barrancabermeja

Bucaramanga. – El siguiente es un resumen del informe técnico de la calidad de vida 2023 de Barrancabermeja, trabajo realizado por la organización, ‘Bucaramanga Metropolitana Cómo Vamos.’

Algunos de los detalles más sobresalientes, a continuación:

En 11 mil 152 personas, aumentó la población del distrito de Barrancabermeja en un lapso de cuatro años, según la investigación que hizo el programa Bucaramanga metropolitana como vamos.

Entre 2018 y 2022 la población del puerto aumentó un 5,5%, al relacionar que en 2018 había 203.537 personas en el territorio, mientras que en 2022 llegó a 214.689. En ese sentido la población del distrito concentró el 9,2% del total del departamento de Santander (2’324.090).

El informe también recoge la distribución por sexos, revelando que la población femenina es del  51% y de los hombres del 49%.

Otra característica es que la población entre 0 y 24 años se ha reducido, mientras que los adultos y adultos mayores se han incrementado en dicho periodo de tiempo.

La investigación determinó que la pobreza monetaria y la pobreza monetaria extrema se ha incrementado a un ritmo preocupante.   

Barrancabermeja, según Sisbén IV, tiene alrededor de 57.739 personas en pobreza monetaria extrema, 41.993 en pobreza moderada y 15.231 hogares con pobreza multidimensional. Este es una aproximación debido a que el DANE no mide la pobreza monetaria en este territorio.

Johanna Cárdenas Acevedo
Directora
Y el estudio revela igualmente que el tejido empresarial en Barrancabermeja,  posee una estructura compuesta por microempresas. En 2022, de las 13.213 empresas inscritas, el 95 % son microempresas, la mayoría dedicadas al sector comercio y servicios. En el mismo documento se recomienda fortalecer este tejido, no solo a nivel de tamaño, sino en agregar mayor valor a la actividad productiva. 

También el Puerto Petrolero nuestra uno de los principales avances en el incremento del valor agregado. En 2021 -último dato disponible- Barrancabermeja incrementó este ítens en un 20%, cifra que destaca al ser dos veces la variación que tuvo la capital del departamento. Además, el distrito aportó el 24% del valor agregado del departamento este mismo año, siendo muy similar al aporte que realizó Bucaramanga -27%-. En Barrancabermeja las actividades que generan mayor agregado son las secundarias, las industrias manufactureras y construcción.

Otro aspecto que muestra el trabajo, es la cobertura de aseguramiento en salud, reflejando que el porcentaje de la población afiliada al Sistema de Seguridad Social cubre a casi un 20% de población adicional a la proyectada en el Distrito (119%), tendencia que se ha mantenido en los últimos cuatro años y lo posiciona por encima de la meta ODS 2030.

Resalta el informe que, una de las apuestas en materia de salud en el distrito debe ser la disminución de las tasas de fecundidad en niñas de 10 a 14 años y en adolescentes de 15 a 19 años. En cifras concretas, se observó que en 2022, la tasa de fecundidad en adolescentes de 10 a 14 años fue de 2,2 por cada mil mujeres entre 10 y 14 años, presentando una disminución 0,8 p.p. con respecto a 2021. Lo que significó una reducción de 7 niñas víctimas menos que las reportadas en 2021. Sin embargo, la cifra de 2022 que fue de 18 niñas madres debe ser cero.

Igualmente, la tasa de fecundidad en adolescentes de 15 a 19 años también representa un reto para el territorio, al encontrar un 77,1 por cada mil mujeres entre 15 y 19, aunque mejorada con respecto a 2021 y 10 puntos porcentuales más baja que en 2018, la comparación con otras ciudades revela una realidad compleja. Por ejemplo, el indicador sigue siendo más del doble de lo registrado en Bucaramanga (33,4 en 2022) y 1.5 veces más alta que la media nacional en Colombia, apunta la investigación de Bucaramanga metropolitana como vamos.

En educación, los estudiantes de Barrancabermeja obtuvieron mejores resultados en las pruebas Saber 11° en 2022,  mientras en 2021 se presentó una disminución en el puntaje global promedio.  En estos resultados se avanzó  de 255 puntos en 2021 a 263 en 2022. Este último es el resultado más alto del periodo 2018-2022. La tendencia general de este indicador en el distrito ha sido a mejorar y se ha ubicado por encima de Colombia.

En seguridad y convivencia los retos son, disminuir la tasa de presuntos homicidios, la tasa de hurtos y la tasa de violencia intrafamiliar. El 2023 sostuvo la alta tasa de presuntos homicidios en Barrancabermeja. 43 de cada 100 mil personas fueron víctimas de homicidio en el distrito. Para la población de jóvenes entre 15 y 24 años, esta cifra fue de 88 jóvenes por cada 100 mil personas en este rango de edad. Asimismo, en 2022 se presentó la tasa de hurtos más alta del periodo analizado (2018- 2022), 732 de cada 100 mil habitantes fueron víctimas de hurtos en Barrancabermeja. Con respecto a 2021, se presentó un incremento de 26,9% en la tasa, dado por el aumento de 342 hurtos a personas. Cabe mencionar que desde 2019, el distrito presentó tasas de hurto a personas superiores a las de Colombia.

Recomienda el estudio, abordar la tasa de violencia intrafamiliar -conformada por la violencia contra NNA, violencia de pareja, violencia entre otros familiares, violencia contra el adulto mayor- si bien presentó en el distrito una reducción de 30,8% entre 2018 y 2022, en el último año aumentó 5,2% con respecto a 2021. En 2022, esta evidencia estuvo dado por el incremento del 50% en la tasa de violencia contra niños, niñas y adolescentes menores de 18 años y del 31% en la tasa de violencia contra el adulto mayor. Detalles en este enlace

Fuente:  Oficina de prensa de Bucaramanga como vamos.

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

domingo, 11 de febrero de 2024

La planeación en los territorios, a través del SisPT

Son varias las herramientas digitales que se encuentran en este informe para consultar
Sincelejo, (Sucre), febrero-2024 (@DNP_Colombia).-
En el departamento de Sucre se cumplió la presentación nacional del Sistema de Planeación Territorial (SisPT) que puso en vigencia el gobierno.

El nuevo sistema es una herramienta digital para construir y hacer seguimiento a sus Planes de Desarrollo Territorial, para que alcaldes y gobernadores tengan un mejor apoyo de ejecución de proyectos.

Durante la ceremonia se hicieron presentes 26 entidades territoriales del departamento de Sucre que atendieron el llamado de Planeación Nacional para participar del nuevo Sistema de Planeación Territorial (SisPT).

Esta herramienta, que ya está a disposición de los equipos técnicos de alcaldías y gobernaciones, se convierte en un insumo fundamental para que los municipios y departamentos puedan elaborar mejores diagnósticos de sus territorios y crear un plan estratégico, gracias a los cargues masivos de información e interoperabilidad con otros sistemas de información, tableros de control y guías con metodologías orientadoras.

Hugo Guerra
Hugo Guerra, subdirector General de Descentralización y Desarrollo Territorial del DNP manifestó: “Lo que estamos tratando de hacer es pasar de la asistencia técnica a la cooperación técnica. Las regiones han sobrevivido a décadas de centralismo, de imposiciones de información y han sobrevivido. Lo que queremos es que la experiencia de los territorios mejore, para que las metas que tiene los municipios y gobernaciones sean logradas”.

En la presentación a nivel nacional de la herramienta SispT, la subdirectora de Planeación Territorial del DNP Erika Londoño, hizo una explicación detallada del contenido de la plataforma. “Queremos que las entidades territoriales participen masivamente, pues el SisPT es una herramienta que permite apoyar y facilitar la formulación de los PDT, disminuyendo los tiempos que las entidades se toman en buscar información para diagnosticar su territorio, consolidar iniciativas y materializarlas en el lenguaje de inversión, facilitando la ejecución y seguimiento”, agregó Londoño.

El sistema cuenta con dos partes: la primera, con los insumos para la formulación de los planes, dentro de los que se destacan el módulo de diagnóstico y caracterización, orientaciones de lineamientos de política pública, herramientas de participación ciudadana, guías, reportes y boletines. Y en la segunda, se cuenta con la herramienta para la formulación y seguimiento de los planes de desarrollo que, en esta ocasión, tiene nuevas funcionalidades como cargue masivo de los indicadores de producto y permite asociaciones con indicadores de resultado del Plan Nacional de Desarrollo.

Previo al lanzamiento de la plataforma SisPT a nivel nacional se realizó un conversatorio en el que participaron el subdirector del DNP Hugo Guerra, el secretario del Interior de la Gobernación de Sucre Carlos Navarro y el alcalde de San Pedro Germán Manjarrés. La moderación estuvo a cargo de la subdirectora de Planeación Territorial, Erika Londoño.

Carlos Navarro, secretario del Interior de la Gobernación de Sucre, se refirió a la importancia de estos espacios y dijo: “la Gobernación ha sido clara en que debemos construir el plan departamental con los ciudadanos y de cara a las realidades de Sucre. De esta forma haremos que el departamento se convierta en una tierra de oportunidades”.

José Nicolás Arrieta Guzmán, alcalde de Buenavista (Sucre) sostuvo:  “Tenemos la intención de que sea un plan de desarrollo que cuente con mucha participación de las comunidades, que sea real y palpable. Agradecemos la invitación hecha por el DNP, para conocer todas las herramientas y formular los mejores planes de desarrollo, pero sobre todo para saber cómo podemos hacer mejores inversiones en sectores educativos, agropecuarios y de infraestructura, entre otros”.

Los delegados de las entidades territoriales pueden consultar los detalles del SisPT, así como los lugares donde se realizarán las socializaciones del uso de la herramienta en el siguiente enlace


Importante mencionar que el proceso de socialización de la herramienta, que es articulado con entidades del orden nacional, ya se realizó en Tumaco (Nariño) con las subregiones del litoral pacífico nariñense, la Amazonía (Vichada, Putumayo), la costa norte (Guajira, Sucre, Cesar) y la costa pacífica (Chocó), entre otras.

Las entidades territoriales, usuarios y público en general, que estén interesadas en enviar comentarios o inquietudes, pueden hacerlo a la mesa de ayuda que habilitó el Departamento Nacional de Planeación al correo:  planeacionterritorial@dnp.gov.co

ABC sobre el SisPT

    ¿Qué es el SisPT?

El Sistema de Planeación Territorial (SisPT) es la herramienta que el DNP pone a disposición de las entidades territoriales para apoyar la formulación y seguimiento de los Planes de Desarrollo Territorial (PDT).  Cuenta con insumos para elaborar el diagnóstico del PDT, funcionalidades para crear el plan estratégico con cargues masivos de información, así como interoperabilidad con otros sistemas de información, tableros de control y guías con metodologías orientadoras.

    ¿Por qué es importante el SisPT?

Porque contiene insumos que apoyan y facilitan la formulación de los planes de desarrollo territorial, disminuyendo los tiempos que las entidades toman en buscar información para diagnosticar su territorio, consolidar iniciativas a partir de éstas y poder materializarlas en el lenguaje de la inversión, facilitando la ejecución y seguimiento a los mismos.

El sistema propone una estructura metodológica para plantear las apuestas estratégicas, establecer acciones concretas y medibles a través de indicadores de producto, así como fijar metas a cumplir durante el período de gobierno que respondan a las necesidades reales del territorio.

    ¿Cuántas herramientas tiene el SisPT?

El SisPT cuenta con múltiples insumos para la formulación de planes de desarrollo territorial. Se caracteriza por tener dos ambientes, el primer ambiente es completamente público, donde se puede acceder a la siguiente información:

    Módulo de diagnóstico: Cuenta con una batería de más de 90 indicadores de resultado y cerca de 18 visores agrupados por cada una de las transformaciones del PND, que permite realizar un diagnóstico integral de su territorio de forma multisectorial.  Disponible en: Aquí

    Orientaciones para la formulación de PDT: Son aquellas directrices de política de las entidades del orden nacional que se sugiere sean tenidas en cuenta por las entidades territoriales a la hora de formular sus PDT, en el entendido de que éstos deben armonizarse tanto con el Plan Nacional de Desarrollo, como con las políticas y programas transversales, poblacionales o priorizados por cada uno de los sectores.

Desde el enfoque de la Planeación Orientada a Resultados, contienen temáticas de aplicación territorial desagregadas en 4 secciones principales con insumos para: 1) Marco normativo y contexto, 2) Diagnóstico situacional y financiero, 3) Parte estratégica del PDT, 4) Plan Plurianual de Inversiones.    Disponibles Aquí

Fichas de caracterización territorial: tienen como propósito proveer información con base en las Fichas de ámbito local y supramunicipal, que permiten caracterizar el territorio para una adecuada planeación estratégica teniendo en cuenta indicadores de resultado, transformaciones del PND, ODS y relaciones funcionales. Disponible Aquí

Ficha de caracterización municipal o departamental: Visualiza un subconjunto de los indicadores de resultado más importantes y actualizados disponibles para el municipio o departamento de consulta, que le permiten realizar un diagnóstico preciso y acorde con la realidad de su territorio.         Disponible Aquí

     Documentos conceptuales: Son los documentos más relevantes sobre planeación territorial, ordenamiento territorial alrededor del agua, participación ciudadana, sistema general de regalías y fortalecimiento institucional, entre otros.

    Caja de herramientas: Conjunto de herramientas propuestas de participación que se deben realizar en el marco de la construcción de los planes de desarrollo territorial. Contiene una guía metodológica y formatos de apoyo para llevarla a cabo.

    Reportes, estudios y boletines: Documentos relacionados con apuestas estratégicas en los planes de desarrollo territorial y su seguimiento, así como información histórica de la información reportada de los planes de desarrollo territorial en periodos anteriores.

    Guías para la construcción del plan: Documentos, videos y guías que servirán como apoyo para la elaboración del PDT que incluye algunos antecedentes, conceptos y recomendaciones prácticas generales para la formulación de PDT.

El segundo ambiente corresponde a las funcionalidades dispuestas al interior del usuario únicamente para los equipos de gobierno que contiene las metodologías para la formulación de la parte estratégica y plan plurianual de inversiones, iniciativas SGR y posteriormente herramientas para programación de plan indicativo y seguimiento.

    ¿Qué diferencia tiene SisPT con el antiguo Kit de Planeación Territorial?

El nuevo SisPT se caracteriza por ser una herramienta ágil y práctica que brinda orientaciones metodológicas para formular y facilitar el cargue de la información. El principal elemento diferenciador es que este sistema permite el cargue masivo de los indicadores de producto que corresponden a las iniciativas (bienes y servicios) que serán adelantados por los mandatarios durante su periodo de gobierno.

    ¿Puedo medir el avance de los PDT con el SisPT?

¡Por supuesto!

    ¿Qué pasa si no se usa el SisPT?

El SisPT cuenta con insumos y metodologías que apoyan la formulación de planes de desarrollo territorial, las entidades que no formulen sus planes de desarrollo no podrán obtener los resultados de la medición de eficacia, dado que estos se calculan con base en la información reportada.

    ¿Los municipios y las gobernaciones pueden ser sancionados si no usan el SisPT?

No.

    Si tengo dudas ¿a donde me puedo comunicar?

El Departamento Nacional de Planeación cuenta con una mesa de ayuda para atender las inquietudes de los usuarios y del público en general en planeacionterritorial@dnp.gov.co

Fuente:  Oficina Asesora de Comunicaciones DNP

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

sábado, 10 de febrero de 2024

La Central Mesa del Sol, otro logro de ESSA en 2023

Bucaramanga. – La remodelación de cuatro Subestaciones y la puesta en servicio de central Mesa del Sol, fueron los principales logros de la Empresa Electrificadora de Santander durante la vigencia 2023.

Un balance de los avances en grandes proyectos, señala que, se ejecutaron recursos por $2.642 millones, en la remodelación y modernización de las subestaciones eléctricas de potencia, además de la reposición de salidas subterráneas de algunos circuitos y redes de 13,8 kV y 34,5 kV, ubicadas en distintos sectores de la región.

Adicionalmente, terminó las obras y puso en servicio la subestación Mesa del Sol 115/34,5 kV donde se invirtieron 35 mil millones de pesos.

El subgerente de subestaciones y líneas encargado, Javier Enrique Sierra, señaló que estas inversiones representan un avance importante en la modernización de la infraestructura eléctrica de ESSA aportándole al mejoramiento de las condiciones de seguridad en el cumplimiento RETIE y a los indicadores de calidad y confiabilidad para la prestación del servicio de energía eléctrica a los clientes y usuarios. Destacó los trabajos realizados en las subestaciones de potencia Landázuri, Santa Catalina ubicada en Sabana de Torres, Kilómetro 8 ubicada en Puerto Wilches y La Laguna ubicada en El Playón.

En estas subestaciones se realizaron trabajos de reposición y repotenciación de barrajes existentes, reposición y adecuación del sistema de apantallamiento, adecuaciones electromecánicas en los pórticos y bahías, asegurando el cumplimiento de distancias de seguridad, reposición de estructuras de soporte en pórticos (postes, perfiles, crucetas, etc) y reposición de equipos y elementos que componen las bahías de conexión de 34,5 kV y 13,8 kV en condición de obsolescencia (DPS, cuchillas monopolares, cableado de potencia y reconectadores automáticos), incluidas la ejecución de obras civiles como construcción de fosos para transformadores, mejoramiento de patio, construcción de sistemas de contención para cuartos de batería, plantas eléctricas y transformadores de auxiliares, construcción de cárcamos, construcción de drenajes para aguas lluvias, entre otras; así como la reposición de cable de potencia aislado (XLPE) asociado a salidas de circuito subterráneas y elementos de conexión en acometidas primarias de 34,5 kV y 13,8 kV, especialmente en las Subestaciones El Bosque y Florida.

Nueva subestación Mesa del Sol 
De igual forma, en el primer semestre del 2023 se concluyeron las obras de construcción de la nueva subestación Mesa del Sol 115/34,5 kV, ubicada en La Mesa de Los Santos y puesta en servicio a finales de julio.

La nueva subestación Mesa del Sol, está dotada con equipos de tecnología GIS en 115 kV y 34,5 kV, compuesta de cinco bahías de 115 kV, cinco bahías de 34,5 kV, dos transformadores de potencia de 20/25 MVA 115/34,5 kV. Se encuentra interconectada con las Subestaciones Piedecuesta y San Gil por 115 kV y con una red doble circuito de 34,5 kV con la subestación Acuarela, la cual fue adecuada y ampliada para la conexión.  

Adicionalmente, la nueva subestación Mesa del Sol y la reconfiguración de la línea de alta tensión Piedecuesta-San Gil 115 kV, permitirá exportar la energía que se genere en el Parque Solar Chicamocha, propiedad de Celsia, con una capacidad instalada de 79,60 MW a través de cuatro unidades de 19,9 MW cada una.

De esta manera, ESSA avanza con grandes inversiones en la construcción de modernos activos y remodelación de los existentes para aportar al mejoramiento de la calidad y confiabilidad del servicio de energía eléctrica de todos los clientes y usuarios.

Consulta toda nuestra información en:

www.essa.com.co

Fuente:  Prensa Sony Music Colombia.

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co